19 jul. 2025

FEEI dispone de USD 30 millones para restauración de escuelas

Carmen Romero, directora ejecutiva del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), explicó que se dispone de unos USD 30 millones para restaurar cerca de 300 escuelas.

preparacion de aulas.jpg

Reparación. Algunos trabajos de refacciones en escuelas se realizaron la semana pasada.

La directora ejecutiva del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), Carmen Romero, señaló a radio Monumental 1080 AM que se dispone de USD 30 millones para reparar más de 300 escuelas públicas.

Al respecto, la titular del fondo público detalló que gran parte de ese presupuesto se encuentra en una licitación que está impugnada y, por ello, muchas obras de infraestructura escolar no terminan.

“Hay obras de infraestructura escolar que ya van por la tercera empresa constructora, porque no terminan, hay problemas y así se nos pasan los meses y años”, prosiguió la directora ejecutiva.

https://twitter.com/AM_1080/status/1621481293706838018

Por otro lado, habló sobre el dinero destinado a la implementación de tecnología en las aulas y señaló que para un periodo de cuatro años se designan unos USD 60 millones para aproximadamente 2.500 locales escolares.

Lea más: Hay 163 escuelas sin agua y 147 no cuentan con energía eléctrica

En cuanto al servicio de internet que Copaco debía otorgar a las instituciones públicas, dijo que presentaba falencias a la hora de proveer conectividad a las aulas, hasta que se logró salir de la exclusividad de la estatal. “Ahora se licitan para que las empresas sean proveedoras”, puntualizó.

Tanto el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) como el Ministerio de la Información y Comunicación (Mitic) están licitando y desarrollando la contratación de servicios de internet para los locales escolares, manifestó al respecto.

Se registran oficialmente 147 centros escolares que no tienen energía eléctrica en sus instalaciones. Unos ocho cuentan con conexiones directas y 10 son proveídos con generador eléctrico.

En cuanto a servicios sanitarios, hay 444 escuelas con letrina común en los baños y 76 que funcionan con letrina común y pozo ciego. Otras 73 instituciones no tienen ningún tipo de sanitario en sus filas.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.