20 sept. 2025

FEEI dispone de USD 30 millones para restauración de escuelas

Carmen Romero, directora ejecutiva del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), explicó que se dispone de unos USD 30 millones para restaurar cerca de 300 escuelas.

preparacion de aulas.jpg

Reparación. Algunos trabajos de refacciones en escuelas se realizaron la semana pasada.

La directora ejecutiva del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), Carmen Romero, señaló a radio Monumental 1080 AM que se dispone de USD 30 millones para reparar más de 300 escuelas públicas.

Al respecto, la titular del fondo público detalló que gran parte de ese presupuesto se encuentra en una licitación que está impugnada y, por ello, muchas obras de infraestructura escolar no terminan.

“Hay obras de infraestructura escolar que ya van por la tercera empresa constructora, porque no terminan, hay problemas y así se nos pasan los meses y años”, prosiguió la directora ejecutiva.

https://twitter.com/AM_1080/status/1621481293706838018

Por otro lado, habló sobre el dinero destinado a la implementación de tecnología en las aulas y señaló que para un periodo de cuatro años se designan unos USD 60 millones para aproximadamente 2.500 locales escolares.

Lea más: Hay 163 escuelas sin agua y 147 no cuentan con energía eléctrica

En cuanto al servicio de internet que Copaco debía otorgar a las instituciones públicas, dijo que presentaba falencias a la hora de proveer conectividad a las aulas, hasta que se logró salir de la exclusividad de la estatal. “Ahora se licitan para que las empresas sean proveedoras”, puntualizó.

Tanto el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) como el Ministerio de la Información y Comunicación (Mitic) están licitando y desarrollando la contratación de servicios de internet para los locales escolares, manifestó al respecto.

Se registran oficialmente 147 centros escolares que no tienen energía eléctrica en sus instalaciones. Unos ocho cuentan con conexiones directas y 10 son proveídos con generador eléctrico.

En cuanto a servicios sanitarios, hay 444 escuelas con letrina común en los baños y 76 que funcionan con letrina común y pozo ciego. Otras 73 instituciones no tienen ningún tipo de sanitario en sus filas.

Más contenido de esta sección
Los desconocidos realizaron más de 20 disparos contra la vivienda y vehículo del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. En un video de circuito cerrado de las inmediaciones, se logra escuchar los disparos y se ve huyendo a dos personas en una motocicleta.
Un hombre fue condenado este viernes a 15 años de cárcel por abusar de una niña de 11 años en Ypané, Departamento Central.
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.