04 jul. 2025

FEEI destinará recursos para mejorar bachilleratos técnicos

El FEEI aprobó destinar unos USD 29 millones para el mejoramiento y equipamiento de bachilleratos técnicos de varias partes del país.

Bachillerato técnico.jpg

Los colegios técnicos del sector público del país serán mejorados en 2022 con fondos del FEEI.

Foto: Gentileza

Durante la última sesión del año del Consejo de Administración del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) se aprobó un proyecto de mejoramiento de infraestructura y equipamiento para colegios técnicos de la educación media del sector público, denominado ProMIE, cuya inversión totalizaría unos USD 29.438.882, según informaron desde el Ministerio de Hacienda.

Los recursos serán ejecutados a partir de marzo del próximo año y el proyecto tendrá una duración de 46 meses, con el que se construirán unos 633 nuevos espacios, como aulas, talleres, laboratorios, entre otros.

Así también, se repararán otros espacios de 151 colegios de educación media técnica de Asunción y 15 departamentos alrededor del país, y se dotará de sillas, butacas, armarios, entre otros mobiliarios, además de adquirir insumos para sus talleres y laboratorios.

Puede interesarle: MEC apunta a un retorno a clases 100% presencial para el 2022

Finalmente, con recursos de la Unión Europea, para la intervención integral se contará con asistencia técnica y capacitación de directores y educadores, junto con la expansión de la experiencia ForDual, que es un proyecto con el cual el estudiante tiene la oportunidad de pasar un año académico, es decir, 1.600 horas, en la empresa del rubro de su especialidad.

En la última sesión del año del FEEI también se presentó para su estudio el proyecto de “Fortalecimiento de las competencias profesionales de los educadores de instituciones educativas del sector oficial de los diferentes niveles/modalidades a nivel país, 2022-2025”, con el que se pretende beneficiar a 43.500 docentes y 4.500 directores técnicos, con una inversión de USD 36.579.429.

Puede interesarle: “MEC enumerará prioridades para encaminar transformación educativa”

De acuerdo con la cartera de Hacienda, la última propuesta mencionada que quedará en evaluación es parte de la iniciativa enmarcada en el Plan Nacional de Transformación Educativa, en el eje de “desarrollo profesional del educador”.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realizó este miércoles su rendición de cuentas correspondiente al periodo comprendido entre enero a diciembre de 2021, donde señaló que respecto a los años anteriores, haciendo una comparación desde el 2015, el 2021 fue el segundo año en que más se ejecutaron programas y proyectos del Fondo para la Educación y la Inversión con relación a su presupuesto anual, llegando a un 52,28%.

Más contenido de esta sección
Este viernes el amanecer estará marcado por un ambiente frío a fresco, pero la temperatura aumentará con el correr de las horas. La máxima estimada rondaría los 20°C a 28°C o superiores.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, adelantó que busca cumplir con las obligaciones de la Comuna capitalina, en cuanto a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.
El ex bombero y ex jefe de Prevención Contra Incendios de la Comuna de Asunción, Alejandro Buzó, fue designado como director interino del Mercado 4, en el marco de la intervención municipal a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al considerado “rey del acopio de drogas” en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, además de incautar lanchas, camionetas y ladrillos de marihuana.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.
Un aparatoso vuelco de un vehículo se registró en la tarde de este jueves en el barrio Cañadita, de Ñemby, Departamento Central.