11 ago. 2025

Federico Santoro, mano derecha de Marset, es condenado a 15 años de prisión en EEUU

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

marset y santoro.png

Federico Santoro (izquierda) es considerado prestanombre de Sebastián Marset.

Foto: Edición ÚH.

Federico Ezequiel Santoro Vasallo (46), alias Capitán, fue condenado a 15 años de prisión en los Estados Unidos por lavado de dinero transnacional, según confirmó la Embajada estadounidense en Paraguay.

En el comunicado lo mencionan como “un estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset”, a quien responsabilizan como el jefe de un esquema que mueve toneladas de cocaína por valor de millones de dólares desde Sudamérica a Europa.

La Justicia de Estados Unidos determinó que Federico Santoro se desempeñó como lavador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el movimiento de millones de dólares de ganancias de la venta de drogas.

Nota vinculada: Los negocios ocultos en Colombia de Sebastián Marset, uno de los prófugos más buscados

Federico Santoro.png

Federico Santoro fue detenido en Paraguay y extraditado a los Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

Los jueces extranjeros concluyeron que él y sus cómplices se especializaron en colocar la moneda ilícita en el sistema bancario global, señalaron en otra parte del documento.

El hombre vinculado a Marset utilizó al menos siete negocios para facilitar la transmisión de dinero y ocultó la ubicación y la propiedad de los activos que se estaban lavando mediante el uso de empresas registradas en América del Sur y Asia, para recibir las ganancias ilícitas.

Le puede interesar: Santoro “lavó" unos USD 8 millones en menos de cinco meses

También se mencionó que en la organización Santoro ayudó a ocultar la fuente de los fondos creando facturas falsas para justificar las transferencias bancarias, de acuerdo con la investigación de los fiscales federales adjuntos Anthony T. Aminoff y Catherine Rosenberg que fungieron de acusadores en el juicio.

Federico Santoro formaba parte de los investigados en el marco del operativo A Ultranza, la más grande incursión fiscal y policial por caso de lavado de dinero proveniente del narcotráfico que se haya realizado en Paraguay.

Contaba con orden de captura y fue detenido en Minga Guazú, de Alto Paraná, en agosto del 2023. Fue extraditado a los Estados Unidos en julio del 2024.

Más contenido de esta sección
El presbítero doctor Cristino Bohnert Bauer fue confirmado como el nuevo rector de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, en reemplazo del presbítero doctor Narciso Velázquez, cuestionado por su labor al frente del Cones.
Funcionarios de Registros Públicos tuvieron que evacuar este miércoles la institución por la explosión de un balón de gas en el ascensor. Varias personas estaban en ese momento en el elevador al momento del hecho.
El tres veces ex candidato presidencial, Efraín Alegre, reapareció y habló sobre la interrupción de la cooperación entre la Senad y la Administración de Control de Drogas (DEA), respobilizando al ex mandatario y presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Un hombre conocido con el alias de Cara Cortada fue detenido este miércoles por la Policía Nacional por ser el supuesto sucesor del “Rey de los tortoleros”. El procedimiento se realizó en Asunción.
Agentes de la Policía Nacional acudieron a la sede en Asunción de la firma china Huawei Technologies Paraguay SA, para solicitar información de los datos del conductor de un vehículo estacionado días atrás frente a la residencia del embajador de Taiwán en el país, según una denuncia radicada por diplomáticos ante las autoridades policiales.
Desde una camioneta registrada a nombre de la empresa china Huawei Technologies Paraguay SA, y que estaba estacionada frente a la residencia del embajador de Taiwán en Paraguay, habrían espiado al diplomático, según denunciaron desde esa dependencia oficial.