04 jul. 2025

Federico Franco entrega el poder al Congreso paraguayo

Asunción, 15 ago (EFE).- El mandatario saliente paraguayo, Federico Franco, entregó hoy la banda y el bastón de mando de Gobierno al presidente del Congreso bicameral, Julio Cesar Velázquez, dando comienzo a los actos de traspaso de poder al presidente electo, Horacio Cartes.

El expresidente de Uruguay Luis Alberto La Calle Herrera (d) posa junto al presidente saliente, Federico Franco (c), y su esposa, la diputada Emilia Alfaro (i), durante una recepción ayer, en la sede del Palacio de Gobierno en Asunción (Paraguay). EFE

El expresidente de Uruguay Luis Alberto La Calle Herrera (d) posa junto al presidente saliente, Federico Franco (c), y su esposa, la diputada Emilia Alfaro (i), durante una recepción ayer, en la sede del Palacio de Gobierno en Asunción (Paraguay). EFE

El ahora expresidente liberal Franco destacó, en un breve discurso ante los senadores y diputados paraguayos, de mayoría colorada, que deja el Gobierno con “la tranquilidad de conciencia de haber cumplido” con su deber.

“Me retiro al seno de mi hogar sin rencores a los que me propinaron agravios gratuitos. Deseo que el nuevo Gobierno siga el sendero de la democracia y el respeto de los derechos humanos”, declaró Franco, quien asumió su cargo hace poco más de un año en sustitución del presidente Fernando Lugo.

Tras entonar el himno nacional y escuchar el último discurso de Franco como mandatario, el presidente del poder Legislativo declaró un cuarto intermedio, es decir, una pausa, para que los congresistas se trasladen hasta el lugar del acto de asunción de Cartes, que se convertirá en presidente tras ganar las elecciones del pasado abril.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.