04 sept. 2025

FBI constata más amenazas a judíos y musulmanes tras la guerra en Gaza

El FBI indicó que tras la guerra desatada el 7 de octubre entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás ha constatado un aumento de las amenazas contra comunidades e instituciones judías, musulmanas y árabes en Estados Unidos.

Gaza
Más de 38.600 personas han perdido la vida y 89.000 han resultado heridas en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Nos tomamos todas las potenciales amenazas con seriedad y estamos trabajando de cerca con nuestros socios del cumplimiento de la ley para determinar su credibilidad, compartir información y emprender la investigación que corresponda”, dijo en X (anteriormente Twitter) la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés).

El organismo animó a la población a comunicar de forma inmediata todo lo que consideren sospechoso y apuntó que sus agentes están en contacto también con organizaciones religiosas y del sector privado, entre otras.

“Para mantener seguras a todas nuestras comunidades, estamos hablando con líderes de todos los credos, incluidos judíos y musulmanes, compartiendo información y pidiéndoles que nos permitan saber si ven algo preocupante”, señaló el FBI.

La organización añadió que su delegación en Tel Aviv también trabaja con sus socios israelíes para identificar a todos los estadounidenses que hayan podido verse afectados en la región por el conflicto.

“Afrontar el terrorismo se mantiene como la prioridad número uno del FBI y no toleraremos violencia motivada por el odio y el extremismo. Seguiremos haciendo todo lo que está en nuestro poder para proteger a los estadounidenses y buscar justicia para las víctimas y sus familias”, concluyó ese comunicado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.