02 nov. 2025

FBI constata más amenazas a judíos y musulmanes tras la guerra en Gaza

El FBI indicó que tras la guerra desatada el 7 de octubre entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás ha constatado un aumento de las amenazas contra comunidades e instituciones judías, musulmanas y árabes en Estados Unidos.

Gaza
Más de 38.600 personas han perdido la vida y 89.000 han resultado heridas en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Nos tomamos todas las potenciales amenazas con seriedad y estamos trabajando de cerca con nuestros socios del cumplimiento de la ley para determinar su credibilidad, compartir información y emprender la investigación que corresponda”, dijo en X (anteriormente Twitter) la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés).

El organismo animó a la población a comunicar de forma inmediata todo lo que consideren sospechoso y apuntó que sus agentes están en contacto también con organizaciones religiosas y del sector privado, entre otras.

“Para mantener seguras a todas nuestras comunidades, estamos hablando con líderes de todos los credos, incluidos judíos y musulmanes, compartiendo información y pidiéndoles que nos permitan saber si ven algo preocupante”, señaló el FBI.

La organización añadió que su delegación en Tel Aviv también trabaja con sus socios israelíes para identificar a todos los estadounidenses que hayan podido verse afectados en la región por el conflicto.

“Afrontar el terrorismo se mantiene como la prioridad número uno del FBI y no toleraremos violencia motivada por el odio y el extremismo. Seguiremos haciendo todo lo que está en nuestro poder para proteger a los estadounidenses y buscar justicia para las víctimas y sus familias”, concluyó ese comunicado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.