13 oct. 2025

Senadores convocan hoy a reunión al ministro del Interior y al comandante

La sesión del Senado quedó sin cuórum en medio de las críticas de la oposición al Gobierno por la represión a manifestantes. Ya está el pedido de interpelación, pero ahora queda en stand by.

UHPOL20251002-002A,ph01_12001.jpg

De pie. Los senadores durante el canto del Himno Nacional en la fallida sesión, ayer.

RENATO DELGADO

El Senado, que ayer no logró tratar ningún punto por haber quedado sin cuórum, prevé, hoy a las 09:00, una extraordinaria con tres temas y al término se prevé una reunión con el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez.

La sesión se levantó abruptamente mientras se estaba debatiendo sobre la marcha de la Generación Z y el pedido de interpelación formulado por la oposición para Riera y el comandante policial, por los abusos, detenciones arbitrarias y espionaje, además del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga que salpica al presidente Santiago Peña.

El oficialismo hizo el vacío al debate y abandonó la sala, provocando la ruptura del cuórum legal (23 senadores como mínimo) y obligando al levantamiento de la sesión.

Mientras que la oposición quería tratar el pedido de interpelación a Riera y Benítez, el oficialismo logró aprobar antes, con la ayuda de la colorada disidente Lilian Samaniego, una reunión con ambas autoridades para hoy, luego de la sesión extra, en lugar de una interpelación, figura más inquisidora de la legis- lación parlamentaria.

El senador Eduardo Nakayama dijo que si no satisfacen las respuestas del ministro en la reunión, se debe proceder a la interpelación.

Agregó que el caso más grave fue el atropello de un uniformado del Grupo Lince a una escritora y a su hija. “Esto es culpa de la Policía Nacional, eso es indudable”, manifestó.

Contó que conversó con el comandante Benítez. “Le pregunté sobre la cuestión, y él me reconoció que fue un error de ellos. Él me mencionó a mí lo de la piedra. Ahora, eso es lo que nosotros queremos que se aclare cuando vengan ellos para poder ver, saber, a ver, quizá ellos tengan otra perspectiva”, manifestó.

Reprochó la actuación de algunos manifestantes que fueron hasta el Panteón y echaron a las personas que estaban comiendo en la calle y en las veredas de un bar.

“Yo creo que la manifestación fue realmente pacífica, pero lo que pasó después de la manifestación con un pequeño grupo de inadaptados, que no fue ninguno de los que estuvieron presos en la agrupación, que conste”, indicó también.

Natalicio Chase, por su parte, precisó que el proyecto de interpelación se podría tratar en la próxima sesión.

Sesión Extra. Uno de los puntos que se tratará en la sesión extraordinaria es la ampliación presupuestaria para la Corte Suprema de Justicia que supera G. 38.000 millones.

Yolanda mandó al frente a Lilian por jugar a favor del oficialismo

Un tenso intercambio se registró ayer, en medio de la sesión ordinaria de la Cámara Alta, entre las senadoras Lilian Samaniego y Yolanda Paredes en torno al pedido de interpelación y el planteamiento de una invitación a una reunión.

“Mi propuesta es invitar al ministro y al comandante mañana (por hoy), a las 09:00, para venir a dar las explicaciones que correspondan…", refirió Lilian.

“La presidencia también va a invitar al comandante a una reunión en la sala de sesiones del Senado”, intervino el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez.

Sin embargo, Yolanda Paredes expresó su profundo malestar ante la propuesta de Samaniego y cuestionó lo que consideró un intento de “maquillar” la situación.

Samaniego destacó el derecho de los jóvenes a manifestarse y la importancia de escuchar sus inquietudes en tanto pidió la aprobación para que sea una reunión.

La propuesta fue aprobada por la mayoría colorada entre cartistas y colorados disidentes.

Sobre este punto, Yolanda calificó la iniciativa como un ataque al pedido constitucional de interpelación a ambos representantes públicos, pedido que ingresó oficialmente, ayer.

Paredes remarcó que pueden estar en desacuerdo en muchos puntos senadores de la oposición y colorados, pero en criterios de Estado de derecho y democracia no deberían verse diferencias.

“Al final, había sido que los colorados están todos juntos, no es solo el cartismo que está menoscabando los derechos”, despotricó.

Más contenido de esta sección
Alexandre Rodrigues y su padre forjaron lazos económicos con Diego Benítez Cañete, imputado por presuntos vínculos con el narcotráfico, según revelan chats desencriptados por Europol.
Luis Fernando Bernal está al frente de la Essap donde busca consolidar la “agenda del agua y saneamiento”. Es parte del oficialismo y resalta la importancia de fortalecer la democracia escuchando a todos los sectores.
En convención liberal, pese a descalificaciones y rencillas, los sectores que pugnan por el poder partidario acordaron aliar a partidos fraternos y no tocar la paridad. Enmienda encendió debate.
El fallecido ex diputado usó sus influencias para beneficiar a criminales, como Luis Carlos Da Rocha (Cabeza Branca) y Marcio Sánchez (Aguacate), según revelan los chats desencriptados.
El portal argentino Último Cable señala a Ariel Martínez, ex fiscal y ex ministro de Horacio Cartes, como uno de los abogados contratados para defender bienes y activos del grupo venezolano.
La movilización de la Gen Z derivó en una polarización entre el oficialismo y la población joven. Referentes dicen que hay persecución simbólica. La enemistad se da en puertas de las elecciones.