10 sept. 2025

Familias visitan proyecto de Che Róga Porã

30435207

Casa propia. Familias conocieron de cerca el plan habitacional.

gentileza

En el marco del programa Che Róga Porã, familias interesadas en adquirir una vivienda visitaron el proyecto Táva Porã, que se encuentra en pleno desarrollo en la ciudad de Luque.

La actividad se realizó con el fin de que las familias interesadas en adquirir su primera vivienda puedan conocer de primera mano el lugar y el entorno de las futuras casas que están en etapa de construcción.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, participó del recorrido, junto con autoridades locales y representantes de la firma desarrolladora.

El proyecto Táva Porã, desarrollado por la constructora A4 Group SA, ofrece 27 casas de dos dormitorios, con sala, cocina, comedor, lavadero y garaje. Además, contempla la construcción de una cancha de fútbol, un quincho social con parrillas, huertas, áreas verdes comunes y juegos para niños.

Con 798 viviendas ofrecidas, el MUVH afirma que Che Róga Porã se va consolidando como política habitacional clave para afrontar el déficit de viviendas propias que afecta a las familias de la clase trabajadora. Todos los proyectos disponibles se encuentran en la plataforma oficial www.cherogapora.gov.py, donde también se puede acceder a los detalles actualizados de cada una de las opciones y los próximos lanzamientos. Se pueden adquirir las viviendas mediante créditos de hasta G. 500 millones a una tasa histórica del 6,5% y un plazo de 30 años.

Más contenido de esta sección
Uniendo sostenibilidad, innovación y negocios para potenciar el futuro del sector forestal en Paraguay.
Con una inversión de USD 35 millones y un 85% de proveedores locales, Lunelli Industria Textil impulsa el empleo formal y la competitividad en Minga Guazú, según informó Presidencia.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) señaló que los avances en la reforma del transporte público en Paraguay dependerían del financiamiento. Dijo que las empresas privadas también podrían comprar los buses mediante una alianza público-privada.
La Comisión Bicameral de Presupuesto evalúa aumentar el presupuesto de Defensa Nacional sobre lo propuesto por MEF. En tanto, cuestionaron la falta de transparencia en su operatividad.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) informó que en lo que va del 2025 se generaron 21.998 reportes de operaciones sospechosas (ROS) en el sistema bancario, correspondiente a los sujetos obligados bajo su control.