27 may. 2025

Familias de la Chacarita fueron desplazadas por la lluvia que llenó de agua sus casas y solicitan ayuda

Las familias de la Chacarita, compuestas por niños y adultos mayores, están reubicadas temporalmente en el corredor de una vieja casona con sus pertenencias a la intemperie.

DesplazadosChacaritaII.jpeg

Improvisación. Las personas se ubicaron temporalmente en el corredor de una vieja casona del barrio.

Foto: Captura de pantalla NPY.

Éxodo forzado. Varias familias que viven en una de las zonas del barrio Ricardo Brugada (Chacarita) tuvieron que trasladarse, luego de que el agua ingresara a sus viviendas por las intensas lluvias.

Según contaron a NPY, perdieron sus ropas y otros enseres particulares. El grupo está compuesto por personas de diferentes edades, entre ellas niños pequeños y adultos mayores.

Los grupos familiares lograron salvar otras pertenencias que trasladaron en unos camiones proveídos por una organización comunal.

Nota relacionada: Asunción acumuló 55 milímetros de lluvia en apenas tres horas: “Por eso está prácticamente todo inundado”.

Sin embargo, al no encontrar un espacio en el que ubicarse, estos pobladores decidieron asentarse momentáneamente en el corredor de la casona Gondra, sobre la calle del mismo nombre. Algunas de sus pertenencias quedaron a la intemperie.

“Una de mis vecinas encontró un bicho enorme en su pieza”, contó una de las afectadas. Otra describió que su bebé de 10 meses ya padecía de gastroenteritis a causa de la humedad.

desplazados

Todas sus cosas quedaron expuestas a la intemperie tras ser desplazados por el agua.

Foto: Captura NPY

Reclamo

El grupo, donde destacaba la voz de las mujeres, dejó constancia de su queja hacia los “politiqueros” que acuden a ellos solo cuando necesitan votos.

“Nos vienen a pedir votos cuando nos necesitan y ahora que nosotros necesitamos no nos hacen caso”, fue el reclamo airado de parte de varias de las integrantes del grupo.

Señalaron además su intención de ubicarse momentáneamente en una placita que está frente a la casona. Sin embargo, encontraron la negativa de varios vecinos.

“Ahí los que fuman crac suelen agarrar, destruyen todo y a nosotros no nos quieren prestar”, dijo una de las voceras al hablar de las gestiones para ingresar al sitio.

Solicitan además la colaboración de la ciudadanía y las autoridades para poder contar con abrigos y materiales para levantar sus casitas provisorias.

Más contenido de esta sección
El actual ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, confirmó su designación y aseguró que se dará continuidad a la línea de trabajo y a los proyectos existentes en el Concejo de Educación Superior (Cones).
El concejal Javier Pintos solicitó en la última sesión de la Junta Municipal de Asunción que se conforme una mesa técnica de transporte público con el fin de desarrollar un plan municipal de movilidad sostenible para la ciudad.
Experta en neurología explica que las crisis epilépticas pueden manifestarse de diferentes formas con síntomas como la visión doble, luces parpadeantes o miedos repentinos. El Hospital de Clínicas tiene especialistas para diagnosticar y tratar.
Bajo el lema Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones se realizará este sábado y domingo la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, organizada por la Pastoral de Comunicación, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP). El encuentro convocará a comunicadores, agentes de pastoral y público en general.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, anunció que se fortalecerá el Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe), que cumple 30 años como fuente de respaldo científico para las políticas públicas. Destacó que el sistema permite detectar necesidades concretas de las escuelas.
El porcentaje de población con el virus del chikungunya fue revelado a través de una investigación publicada en una revista internacional.