06 nov. 2025

Familiares de supuestos logísticos del EPP presentaron acción de inconstitucionalidad

Familiares de los acusados de ser apoyo logístico del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo en el secuestro del policía Edelio Morínigo, presentaron este martes una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 5036/13, que permite el despliegue de elementos de combate de las Fuerzas Armadas en el norte del país.

ftc.JPG

La ley 5036/13, promulgada en el 2013, permite el despliegue de la FTC en el norte del país. Foto: Archivo

Los dirigentes campesinos de Agüerito, Departamento de San Pedro, fueron privados de su libertad por ser considerados parte del apoyo logístico del EPP. Se trataría de los hermanos Víctor y Gregorio Morales.

Los familiares argumentan que las pruebas presentada por la Fiscalía en contra de los acusados son una lata de leche en polvo y sus números de teléfonos, que estaban cerca del hecho.

La acción fue presentada por Francisca Morales, hermana de los acusados; Mariana Servín, esposa de Gregorio, y Brunilda Fernández, esposa de Víctor, bajo el patrocinio de la organización no gubernamental de derechos humanos Servicio de Paz y Justicia (Serpaj - Paraguay).

Según manifestaron los acusados, la noche del 28 de enero unos 60 militares que se encontraban vestidos de civiles y sin portar su identificación allanaron las viviendas de los campesinos utilizando extrema violencia: echaron puertas, propinaron golpes e inclusive encañonaron con armas de fuego a los integrantes de la familia.

Por esta razón los implicados y sus familiares presentaron la acción inconstitucional de la ley que modifica la ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna y que desde el año 2013 ha permitido el despliegue de elementos de combate de las Fuerzas Armadas en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay por considerar que la misma representa una violación de lo que establece la Constitución Nacional, la cual otorga atribuciones de seguridad interna exclusivamente a la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.