17 nov. 2025

Familiares de abuelo amputado y asegurados se manifiestan en IPS

Familiares del abuelo Ramón Samudio y asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) se manifestaron este miércoles para exigir al presidente de la previsional, Vicente Bataglia, que revele las identidades de los médicos que amputaron supuestamente por error una pierna.

manifestación.jpg

La manifestación se realizó frente al Instituto de Previsión Social (IPS) en la tarde de este miércoles.

Foto: Daniel Duarte.

Yanina Vallejos, nieta de don Ramón Samudio, de 78 años, manifestó que necesitan que las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) salgan a dar los nombres de los médicos que realizaron la primera cirugía a su abuelo y que el presidente de la previsional, Vicente Bataglia, le comunicó que las identidades “ya fueron filtradas” a un medio de comunicación.

“La información (de quiénes son los médicos que operaron a Ramón Samudio) no salió de la boca de él (Vicente Bataglia). Tampoco me voy a basar en rumores o supuestos documentos que fueron mostrados, porque yo necesito que él lo diga, para que yo lo pueda asumir y transmitir. Es dolorosísimo, hoy pregunté y me dijo que los nombres ya se filtraron (a un medio de comunicación). Necesito que él salga y diga los nombres”, expresó la familiar a NPY.

Lea más: Sometieron a una tercera cirugía a abuelo amputado en IPS

Aseguró que no quieren que el caso quede en el anonimato y aclaró que Vicente Bataglia le aseguró que las personas que intervinieron en el caso fueron apartadas del cargo.

https://twitter.com/npyoficial/status/1547326717039091714

Además, los familiares de don Ramón Samudio piden que el presidente del IPS se aparte “porque le queda muy grande el cargo”. La nieta manifestó que Bataglia le reconoció que hay problemas en la estructura del IPS, así como en el actuar médico. Por último, informó que su abuelo está estable.

Nota relacionada: Familia de paciente amputado denuncia que continúan los errores en IPS

El abuelo don Ramón Samudio acudió el viernes pasado al Hospital Central del IPS por un dolor en el pie y, luego de los estudios, le diagnosticaron un coágulo de sangre en la vena profunda en la pierna derecha y le recomendaron la amputación del miembro. Dicha operación se efectuó el sábado pasado.

Al hombre le amputaron primeramente la pierna izquierda y luego la derecha. Una vez que los familiares se dieron cuenta de la situación, y sin recibir ninguna información al respecto, denunciaron la negligencia, pero las autoridades del IPS salieron a desmentir de que se trate de una mala praxis.

Le puede interesar: Bajo la lupa eficiencia de autoridades de IPS, tras denuncia de “negligencia”

En tanto, este miércoles el septuagenario tuvo que ser sometido a una tercera cirugía para cortarle al menos 10 centímetros del hueso de lo que quedaba de la pierna izquierda, a causa de una infección.

Para los representantes de la previsional, el caso se trató de un “error en la comunicación”, porque no se le explicó en forma los procedimientos a los familiares.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.