09 ago. 2025

Falta de fármacos en IPS: Pacientes con cáncer deambulan buscando precios en farmacias

La falta de medicamentos en el IPS deja a la deriva a pacientes con cáncer, que en ocasiones hasta se retiran del hospital sin realizarse la quimioterapia porque no tienen posibilidad de comprarlos por cuenta propia. En general, son dos sesiones al mes y cada una puede costar más de G. 6.500.000.

ips.jpg

Pacientes con cáncer no encuentran medicamentos en el Hospital de IPS.

Foto: Archivo ÚH.

Los familiares contaron las peripecias que sufren para mantener con vida a los pacientes con cáncer. Se quejaron de que siempre el Instituto de Previsión Social (IPS) les pide comprar algún medicamento o insumo, pero la situación se agravó hace unas seis sesiones, que serían alrededor de tres meses.

Los pacientes ahora deben conseguir los medicamentos más costosos, que son Irinotecan y Leucovorina.

Un familiar pidió presupuesto en una farmacia y esta le pasó el paquete completo para quimio por G. 6.650.000 para casa sesión, pero si uno “tiene contactos” puede conseguir a mitad de precio, comentó con indignación una de las denunciantes.

Cada 15 días los pacientes se realizan una sesión de quimioterapia y permanecen internados tres días, informó NPY.

“Cada mes nos descuentan el importe de IPS y nos parece una falta de respeto contra la vida del ser humano. No podemos estar mendigando y tratando de conseguir de todas partes los medicamentos, mientras que se despilfarra dinero en otros lugares. Hasta guantes y agujas tuvimos que comprar ya”, dijo con la voz quebrada una mujer que lucha para que su esposo se recupere de la enfermedad.

En otro caso, una paciente se trasladó desde Caazapá hasta el Hospital Central del IPS para su sesión de quimioterapia y al llegar se encontró con la sorpresa de que no había medicamentos, que tampoco podía comprarlos.

“Están jugando con la vida humana. No saben la lucha que estamos llevando por mantenerle vivo a nuestro familiar, y que llegue acá y que te digan que no hay medicamentos, tenés que volver a llevarle 300 kilómetros porque no tenés plata. Ellos te están mandando más al cementerio que a la vida”, lamentó su hija, que la acompaña en cada sesión.

Lea también: Salud no puede dar respuesta rápida a todos los pacientes con cáncer, admite ministra

Recientemente pudo conseguir algo de dinero para comprar desde Clorinda, donde los costos alcanzaron G. 2.400.000. A esto se suman los gastos de pasaje y viático para permanecer en Asunción por varios días.

En ese sentido, los familiares mencionaron el estrés que conlleva buscar medicamentos y precios para cada sesión.

Describen como “una lucha física y sicológica” también para los pacientes, quienes se preocupan por la travesía que implica para toda la familia llegar a una sesión de quimioterapia.

IPS
Más contenido de esta sección
El precandidato a presidente de la República por la disidencia del Partido Colorado para el 2028, Arnoldo Wiens, negó cualquier rumor sobre un acuerdo con el cartismo para llegar con una candidatura única a las presidenciales. “Yo me voy hasta el final, esto no tiene vuelta atrás”, aseguró.
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.