24 may. 2025

Falta de alimentos desespera a chaqueños aislados por agua: “Ya no hay nada en los almacenes”

La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.

Comunidades en el Chaco sigue aisladas por agua.jpeg

Comunidades en el Chaco siguen aisladas por agua.

Foto: Gentileza.

La comunidad chaqueña enfrenta una situación de emergencia humanitaria. Desde hace dos meses, los pobladores no reciben asistencia del Gobierno, lo que ha generado una grave crisis alimentaria y de supervivencia.

Según testimonios de los pobladores, muchas familias ya no tienen nada para comer y se ven obligadas a recurrir a la solidaridad de sus vecinos y familiares para sobrevivir.

Lea también: En Fuerte Olimpo emiten alerta amarilla por situación crítica: Piden asistencia de autoridades nacionales

La falta de asistencia estatal ha empeorado la situación, ya que los recursos propios de la comunidad son insuficientes para cubrir las necesidades básicas.

La situación es especialmente crítica para las familias más vulnerables, afectadas por la escasez de alimentos provocada por el aislamiento y la pérdida de fuentes de ingreso tras las intensas lluvias, que dejaron tierras y caminos bajo agua.

Más detalles: Sigue asistencia en el Chaco a familias afectadas por inundaciones

Los líderes de las diferentes comunidades chaqueñas han hecho un llamado urgente al Estado, para que pedir asistencia humanitaria.

Le puede interesar: Obispo clama por servicio genuino para el Chaco: “No nos permiten desarrollarnos como pueblo”

Domingo Segovia, poblador de la zona, reclamó que la asistencia se destine únicamente a las comunidades ribereñas del río Paraguay, que cuentan con embarcaciones como medio de transporte, mientras que en su comunidad el único medio disponible son los caballos.

“Hace más de dos meses vino la SEN y trajo apenas dos kilos de cada artículo. Desde entonces no volvieron, y nuestra situación es grave, porque ya no queda nada en los almacenes. Hay muchas personas inocentes que necesitan la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El juicio oral en el caso de Dahiana Espinoza está en su fase final y avanza sin que se haya encontrado el cuerpo de la mujer. Pese a esa complejidad, la fiscala Daysi Sánchez alega que tiene una serie de indicios que probarían que la ex pareja de la víctima, acusado en el caso, cometió un hecho de feminicidio.
En este episodio de Las voces de la memoria, Mario Rubén Álvarez habla de Ñane aramboha, una guarania de Félix Fernández, Agustín Barboza y Emilio Bobadilla Cáceres. La canción fue escrita en una plaza de Buenos Aires por un paraguayo con ganas de volver a su tierra.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que este miércoles inician los trabajos de alcantarillado para desagüe pluvial en un tramo de la avenida Mariscal López en San Lorenzo. Se establecieron desvíos en la zona.
El procurador Marco Aurelio González reconoció que la deuda de al menos USD 300 millones que se tiene con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) “existe”, pero que el “conflicto” radica en “la tasa de interés que se quiere aplicar” por parte de la nación caribeña.
Los primeros 30 buses eléctricos donados por la República de China (Taiwán) llegarán al país a finales del mes de febrero, según anunció el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, quien también indicó que los mismos pertenecerán al Estado paraguayo, pero serán “rentados” a las empresas de transporte público metropolitano para su explotación.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) pidió el uso racional del agua, como también adoptar otras medidas para algunos sectores ante un 72% de probabilidades de sequía para los próximos meses, es decir, una baja probabilidad de precipitaciones.