29 jul. 2025

Falta de agua persiste en dos barrios de Asunción a causa de cortes de luz

El gerente general de la Essap, Carlos López, señaló que sigue persistiendo la falta de agua potable en los barrios Los Laureles y San Pablo tras el paro que se registró el miércoles en la planta de tratamiento Viñas Cué por el corte de energía eléctrica a causa de los fuertes vientos.

Essap agua potable.jpg

Una vez solucionado el inconveniente, se normalizará el servicio de agua de la Essap.

Foto: Pixabay.

En la planta de tratamiento de Viñas Cué de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) se reportó el miércoles un corte de energía eléctrica a causa de los fuertes vientos que azotaron en Asunción.

Esto ocasionó la falta de servicio de agua potable en varios barrios de la capital y este jueves todavía persiste en el barrio Los Laureles y San Pablo, según el gerente general de la empresa estatal, Carlos López, debido a un problema con un transformador.

Le puede interesar: Mades pide reducir consumo de agua ante sequía

Explicó en radio Monumental 1080 AM que con el corte de luz duró dos horas y que, posteriormente, se normalizó la distribución de agua.

Embed

“Ahí comenzamos otra vez a normalizar nuestro sistema. Lastimosamente, no tenemos la reserva para el tiempo requerido y se consumió gran parte de lo que ya estaba en reserva”, detalló.

De acuerdo con el gerente general de Essap, por lo general, suelen tener agua en reserva para cuatro a cinco horas, como máximo. Pero que en esta ocasión no abasteció.

Lea más: Usuarios de Asunción y Gran Asunción están sin agua potable

“Recuperamos los niveles esta madrugada, pero el centro de distribución que afecta a los barrios Los Laureles y San Pablo tuvo un problema de transformador (...). Una vez que se solucione vamos a comenzar el bombeo al tanque elevado para normalizar el servicio de agua en esas zonas”, reforzó.

Varios usuarios de la redes sociales denunciaron que en barrios de Asunción todavía tienen problemas de agua. Algunos, incluso alegaron que sale el agua con un color rojizo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, llegó este martes a Finlandia, para una visita oficial que incluye, entre otros, una reunión con su homólogo anfitrión, Alexander Stubb, y un recorrido por la ciudad de Jyväskylä, que albergará una etapa del Mundial de Rally (WRC), previa a la que se correrá en agosto próximo en el país suramericano, informaron fuentes del Gobierno en Asunción.
El mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, lidera en julio el ranking de presidentes mejor valorados de la región con un 50,3% de imagen positiva, mientras que Dina Boluarte, de Perú, registra la peor calificación con un 18,2%. Santiago Peña se encuentra en la séptima posición por su parte, por delante de Nicolás Maduro, que ocupa el octavo lugar, según un informe de la consultora CB Opinión Pública.