14 oct. 2025

Fallo por abuso sexual abre debate en España

La sentencia por abuso sexual en España contra cinco hombres que asaltaron en grupo a una joven sigue alimentando el debate sobre los miembros del tribunal y la interpretación que hicieron de la ley, así como sobre una futura reforma del Código Penal.

manifestacion españa.jpg

La condena de nueve años para los integrantes de “La Manada” generó indignación en toda España. Foto: El Nuevo Diario.

EFE


Este lunes, el ministro español de Justicia, Rafael Catalá, cuestionó al juez que rechazó la culpabilidad de los cinco condenados, al afirmar que “tiene algún problema singular” y que “todos lo saben”.

Un tribunal de Pamplona, ciudad donde ocurrieron los hechos en los Sanfermines de 2016, condenó el pasado día 26 a los acusados a nueve años por abuso sexual y no por agresión (violación), lo que causó un gran rechazo social, al que se unieron los partidos políticos.

Pero aún provocó más indignación el voto particular de uno de los jueces, quien en su escrito afirmó que en los vídeos que se presentaron como prueba solo observa a cinco varones y una mujer practicando “actos sexuales en un ambiente de jolgorio y regocijo”.

El ministro, que ayer se mostró convencido de que habrá una “resolución justa” cuando el caso se recurra ante un tribunal superior, consideró hoy en una entrevista radiofónica, que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -el órgano de gobierno de los jueces- “debería haber actuado preventivamente” contra el magistrado Ricardo González.

Catalá afirmó que la labor del CGPJ es “ver si está en plenas facultades para ejercer su labor” el juez que en su voto particular abogaba por la absolución de los cinco integrantes de “La Manada”, aunque rehusó explicar cuál es el problema que tiene ese magistrado.

El CGPJ suspendió a González en 2001 durante seis meses por retrasos injustificados y reiterados en procedimientos de divorcio y separación de los que se había ocupado en los años 90, pero no ha sido expedientado en los últimos cuatro años.

En la sentencia contra los cinco jóvenes, autodenominados como “La Manada”, el tribunal consideró -por mayoría- que había habido abuso sexual continuado al entender que se produjeron sin el consentimiento de la joven, pero no se dio uso de violencia ni intimidación, condiciones para que se considerara agresión sexual (violación), según el Código Penal español.

El ministro reconoció este lunes que la línea entre violencia e intimidación “es muy sutil y provoca resultados como los que hemos visto estos días”, pero se mostró sorprendido por la reacción de jueces y fiscales a sus críticas a la sentencia.

Desde que se conoció el fallo y arreciaron las críticas contra el mismo, todas las asociaciones de jueces defendieron a los magistrados del tribunal, al considerar que esos juicios deslegitiman al Poder Judicial.

Este lunes las siete asociaciones de jueces y fiscales de España solicitaron en bloque la dimisión de Catalá por sus declaraciones sobre el juez que emitió el voto discrepante, al considerar que es una intromisión del Gobierno en las resoluciones judiciales.

El “verdadero peligro”, sostienen las asociaciones, es “la utilización de las resoluciones judiciales por el Ejecutivo y la confusión intencionada de intereses electorales con lo que debería ser su labor”.

El ministro de Justicia, además de cuestionar al magistrado discrepante de la sentencia, se mostró “partidario de que las leyes se adapten a la realidad” y consideró que “si hay desajustes, como se ha visto en este caso, hay que legislar”.

En este sentido, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, aseguró este lunes que, tras la sentencia de La Manada, el Gobierno está analizando la tipificación de los delitos sexuales por si hay “que mejorar o adaptar el Código Penal”.

Esta opción se está barajando por los políticos, aunque representantes de la judicatura advierten de que es peligroso legislar “en caliente”, tras una sentencia controvertida, como advirtió hoy la presidenta de la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus, partidaria de hacerlo desde “el sosiego y la reflexión”.

Desde que se conoció la sentencia, miles de personas han salido a las calles de toda España para protestar, al grito de “No es abuso, es violación” y “yo sí te creo”, al considerar que el tribunal cuestiona la credibilidad de la víctima.

Como reacción, el Gobierno español se ha mostrado dispuesto a consensuar con las principales fuerzas políticas una posible reforma del Código Penal, con el objetivo de adaptar las leyes a las demandas de la sociedad, que exige una “tolerancia cero” contra las agresiones a las mujeres

Más contenido de esta sección
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.