24 jul. 2025

Falleció Raúl Torres Kirmser, ex ministro de la CSJ

El doctor Raúl Torres Kirmser, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), falleció este jueves a los 78 años de edad.

Raúl Torres Kirmser.jpg

Raúl Torres Kirmser

Tras atravesar complicaciones de salud y estar internado en el sanatorio La Costa de Asunción, el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) José Raúl Torres Kirmser murió este jueves, según confirmó a Última Hora el representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Jorge Bogarín.

Torres Kirmser se había retirado como ministro de la CSJ en abril del 2020, cuyo cargo había tomado el 15 de marzo de 2004; también fue miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), representando a la CSJ.

Además, hasta su muerte se desempeñó como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y vicepresidente del CM.

En 2019 recibió una fuerte presión durante la elección del presidente de la Corte que debía reemplazarlo. Incluso, miembros de la Comisión Escrache Ciudadano fueron hasta su domicilio para mostrar su desacuerdo ante el candidato que sonaba como nuevo presidente del máximo órgano judicial.

Recientemente, participó de la definición de la terna para nuevos ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en el Consejo de la Magistratura, donde se desató una gran polémica y hasta hubo incidentes. Esto debido a que desde la oposición denunciaron una “presión del cartismo” para favorecer a su candidato.

Le puede interesar: Corte Suprema declara vacante el cargo del ministro Torres Kirmser

El ex titular de la Corte era de profesión abogado, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA, donde estudió de 1963 a 1968; también egresó de notario y escribano público, en la misma Facultad en 1969.

Asimismo realizó su doctorado en Ciencias Jurídicas en la Universidad Nacional de Asunción, donde obtuvo calificación Cum Laude en 1988. Realizó a su vez el posgrado en Didáctica Universitaria, organizado por el Departamento de Apoyo Pedagógico del Rectorado de la UNA.

También fue miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Tercera Sala, desde el 27 de febrero de 1980 hasta el 14 de marzo de 2004, así como juez de Primera Instancia en lo Comercial, a partir del 3 de diciembre de 1973 hasta el 26 de febrero de 1980.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.