15 nov. 2025

Falleció el maestro saxofonista Alejandro Cubilla

Alejandro Cubilla, maestro de música, compositor y director de bandas militares, falleció este sábado en el Hospital San Benigno, confirmaron sus familiares.

ALEJANDRO.jpg

El maestro de música y saxofonista Alejandro Cubilla. | Foto: Archivo ÚH.

La hija, Gladys Cubilla, confirmó en contacto con Última Hora que el director de la Banda Koygua falleció luego del mediodía. Su hermano, a su vez, indicó que el músico se desvaneció en su casa y murió al llegar al hospital. Añadió que tenía problemas estomacales, de párkinson y que la probable causa de muerte fue un infarto.

“Fue una persona que no se dejó manejar nunca a las circunstancias. Siempre amó al Paraguay y la música. Él siempre estuvo para su arte y para sus alumnos, y fue un gran ejemplo”, expresó. Los restos del músico son velados en la funeraria Paraná (Rodriguez de Francia 858 casi Parapití) y su entierro se realizará este domingo 17, a las 16.00, en el cementerio de la Recoleta (portón 1).

Por su parte, la sobrina, Virginia Cubilla, aseguró que el saxofonista había adelgazado bastante en los últimos días, razón por la cual su salud se notaba más deteriorada.

Alejandro Cubilla ingresó a la Banda de la Policía a los 12 años, cuando recibió sus primeras lecciones de música con Salvador Déntice y Manuel Rivas Ortellado.

Formó parte de la Banda de la 1.ª División de Caballería en 1948 y, seis años después, pasó a la Banda del Colegio Militar, donde tuvo la oportunidad de estudiar saxofón. Cubilla también había sido el director del Conjunto Orquestal de la 1.ª División de Caballería entre 1956 y 1960.

En 1957 integró como fagotista la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). Continuó sus estudios de fagot con el maestro argentino Juan Umatino, armonía con el maestro Otakar Platil, y orquestación con el músico argentino Rodolfo Bagnati.

Durante los años ’50 formó una de las más prestigiosas orquestas de baile, muy propias de aquellos años, a la que denominó: Alex Cull y sus Caballeros del Jazz.

Fue finalmente en 1960 que fundó la célebre Banda Koyguá, agrupación pionera en su género, con la cual participó en giras internacionales en las que obtuvo importantes premios en festivales de música folclórica y grabó un par de discos, el primero para el sello Marpar (1962) y el segundo para el sello Cerro Corá (1966).

En 1993 se incorporó a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, como asesor de la Banda Folclórica Municipal y profesor de saxofón del Conservatorio Municipal de Música.

Congruente con sus ideas políticas progresistas, fue perseguido y conoció la cárcel durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), sin apearse nunca de sus convicciones; por esta razón, es un símbolo de dignidad artística y personal para sus conciudadanos.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 20:00, en la Galería Casa Mayor se realiza un vernissage para la habilitación oficial de la muestra Retrospectiva del artista Luis Cogliolo.
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.