17 jul. 2025

Fallece Violeta Chamorro, la mujer que derrotó a Ortega

32048148

Emblemática. Violeta Chamorro falleció en Costa Rica.

afp

La ex presidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, fallecida este sábado a los 95 años, entró en la historia al convertirse en la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al ex guerrillero sandinista Daniel Ortega, en 1990, y por dejar como legado la pacificación y reconciliación de un país devastado por la guerra civil de la década de 1980.

“Doña Violeta”, como cariñosamente es llamada por los nicaragüenses, murió en San José, Costa Rica, un país al que fue trasladada hace casi dos años por su delicado estado de salud para ser cuidada por sus hijos, desterrados por el régimen de Ortega.

Ortega, quien retornó al poder desde 2007, despojó en febrero de 2023 de su nacionalidad a tres de los hijos de la ex mandataria.

Nacida el 18 de octubre de 1929 en la ciudad de Rivas, en el Pacífico sur de Nicaragua, Violeta Barrios Torres, conocida como Violeta Chamorro por el primer apellido de su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, se encontraba enferma tras sufrir hace siete años un accidente cerebrovascular.

Libró esa batalla en un momento en que dos de sus hijos, Pedro Joaquín y Cristiana, fueron apresados por el régimen sandinista, y otro, el periodista Carlos Fernando, tuvo que huir a Costa Rica para evitar ser detenido.

Con el 54,7% de los votos, Chamorro (1990-1997), viuda del también héroe nacional Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, venció en las elecciones del 25 de febrero de 1990 a Daniel Ortega, que buscaba entonces la reelección y quien desde 2007 es presidente de Nicaragua.

Al derrotar de forma sorprendente a Ortega, cuando se presentó como candidata a la Presidencia por una extinta coalición de 14 partidos que conformaron la Unión Nacional Opositora (UNO), se convirtió en la primera mujer presidenta de Nicaragua y del continente americano electa por voto popular.

“Doña Violeta” se casó en 1950 con Chamorro Cardenal, asesinado el 10 de enero de 1978 en las calles de Managua por sicarios pagados por el régimen del derrocado presidente Anastasio Somoza Debayle.

PACIFICACIÓN Y RECONCILIACIÓN. Durante su mandato de seis años y ocho meses, Chamorro logró la reconciliación de un país devastado por la guerra civil de la década de 1980; encauzar la nación hacia el crecimiento económico, reducir la pesada deuda externa e impulsar la profesionalización de las Fuerzas Armadas y Seguridad.

El principal logro de Chamorro durante su gestión de Gobierno fue el proceso de pacificación y reconciliación entre los nicaragüenses, que en la década de 1980 se enfrentaron en una guerra civil que dejó 50.000 muertos.

Como un ejemplo al resto de la sociedad nicaragüense, Chamorro unió a su familia, dividida en sandinistas y antisandinistas.

Tres de sus hijos están exiliados y desnacionalizados.

Más contenido de esta sección
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.