09 ago. 2025

Fallece otro bebé por falta de UTI y viceministro reconoce las falencias

Una madre dio a luz en la Unidad de Salud de Mayor Martínez. El recién nacido fue traslado al Hospital de Pilar, de donde debía ser llevado a Encarnación, pero no resistió. Desde Salud admiten carencias.

31133304

Otro fallecimiento más. El Hospital Regional de Pilar no dispone de la Terapia Neonatal.

Debido a la falta de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Neonatal falleció ayer otro recién nacido en el Hospital Regional de Pilar, del Departamento de Ñeembucú.
El bebé nació en la Unidad de Salud de la Familia, del distrito de Mayor Martínez, y debido a su delicado estado de salud requería de terapia. Tras el nacimiento fue traslado desde este distrito, ubicado a 50 kilómetros de Pilar, según el informe del corresponsal Juan José Brull.

El director del Hospital Regional de Pilar, Dr. Ramón Salinas, relató que la madre del bebé dijo que no tenía medios de transporte para llegar a tiempo al Puesto de Salud, por lo que su traslado se retrasó.

Pese a ello, los especialistas hicieron todo lo posible para salvar la vida del recién nacido, dijo el director Salinas. Se consiguió una cama de Terapia Intensiva en el Hospital de Encarnación para trasla-darlo, pero el bebé presentaba una patología delicada, no resistió y falleció.

FALENCIAS DE SALUD. En medio de otro hecho trágico, ayer el viceministro de Atención Integral a la Salud, doctor Saúl Recalde, en declaraciones a Radio Monumental, admitió las carencias en el Sistema de Salud y especialmente en las terapias neonatales a nivel país. “Si yo no cumplo, yo tengo que irme”.

El nuevo viceministro, que recorrió ayer el Hospital Nacional de Itauguá, dijo que la prioridad es solucionar el problema de las falencias de las terapias neonatales, una situación que se evidenció tras la inauguración y posterior desmantelamiento de la Unidad en el Hospital de Villarrica, que derivó en el fallecimiento del recién nacido Osman.

“Nosotros vamos a trabajar y abordar el problema por sectores. Hoy, el primer sector que tiene que estar abordado de manera inmediata es el servicio neonatal a nivel de todo el país. Uno de los primeros hospitales que van a ser beneficiados y van a trabajarse por estas soluciones es justamente el Hospital Nacional de Itauguá”, dijo.

En este hospital de referencia solo funcionan 10 terapias de las 24 que deberían estar funcionales, admitió.

“Eso es lo que hoy figuraba como la cantidad que realmente debería operar y lastimosamente debido a problemas estructurales, incluso el espacio físico de la terapia adulto se ven afectados. Yo busco abordar los tres ejes que son básicos de trabajo, que son las brechas de recursos humanos para ese servicio especializado, los insumos de equipamiento y también la estructura edilicia”.

El nuevo viceministro de Salud pidió una “cuota de crédito” a la población porque hace días está en el cargo. Admitió que las terapias neonatales intensivas están centralizadas en Central y los casos del interior se deben derivar a capital.

Agregó que están en proceso las licitaciones para reparaciones de monitores y cervocunas, cuyo costo sería G. 38.000 millones de guaraníes. “El sistema está preparado para la tardanza”, admitió al referirse al proceso de las licitaciones.

31133301

Obras en Terapia. En medio de la crisis avanzan las obras en salas de terapia, como en el Hospital Barrio Obrero.

RENATO DELGADO/JJB

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.