22 may. 2025

Fallece Nieves, la tigresa blanca nacida hace 15 días en Nicaragua

Nieves, una tigresa blanca de bengala (Panthera tigris) que nació en el Zoológico Nacional de Nicaragua, falleció este miércoles una semana después de que fuera presentada a la prensa y a casi 15 días de su nacimiento.

Tigre blanco.jpg

La cría hembra de tigre de bengala blanco fue presentada en el Zoológico Nacional de Nicaragua la semana pasada.

Foto: EFE.

“Hoy en la madrugada, luego de ponerle suero y oxígeno, Nieves se nos murió", dijo la directora del Zoológico Nacional, Marina Argüello de Sacasa.

Argüello, que estaba a cargo de la crianza de la tigresa blanca, explicó que Nieves nació con un problema de catarro y estaba bajo tratamiento.

Su esposo, el veterinario Eduardo Sacasa, intentó salvarla, pero no fue posible, agregó.

“Yo estaba alegre porque reaccionó con los medicamentos, pero ya con el oxígeno se nos fue quedando, hasta morir”, dijo conmovida la directora del Zoológico Nacional.

“Fue feo. Le dedicaba el tiempo completo. Me ha golpeado mucho a mí. La tigrita ya venía con ese problemita de salud”, añadió.

El Zoológico de Nicaragua, situado 16 kilómetros al sureste de Managua, exhibió la semana pasada ante los medios de comunicación a una hembra bengala llamada Nieves, que nació el 29 de diciembre pasado dentro del parque de animales, con buen estado de salud.

Embed

Nieves era hija de una tigresa nombrada Dalila que fue rescatada de un circo en Nicaragua hace unos cinco años, y llevaba gen de tigre blanco, gracias a su abuelo, que era un felino de ese tipo, y por eso el resultado, de acuerdo con las autoridades del Zoológico.

El bebé bengala pesó 954 gramos al nacer, y las autoridades del Zoológico Nacional esperaban que cuando creciera rondara los 273 kilos.

Era alimentada cada tres horas con leche tibia de cabra y Argüello Sacasa le hacía arrullos, como cuando se intenta dormir a un bebé humano recién nacido.

La cachorra estuvo bajo los cuidados de Argüello y su esposo, quienes pretendían alojarla en su vivienda hasta que cumpliera los cinco meses de edad.

Nieves formaba parte de otras dos crías de tigres blancos de bengala, una especie en peligro de extinción que llegaron en mayo de 2019 al zoo nicaragüense, procedentes de México.

Los cachorros de color blanco están marcados por una condición genética que elimina el pigmento del tradicional pelaje anaranjado de estos tigres, originarios del sureste asiático, sin afectar sus distintivas rayas negras.

Además de los tigres blancos, en el zoológico también habitan tigres de bengala siberianos, jaguares, pumas y leones africanos, así como felinos menores, como el tigrillo ocelote y tigrillo margay, entre otros.

El Zoológico Nacional, renombrado recientemente como Zoo Nicaragua, mantiene cientos de especies en protección, mientras esperan ser liberados.

Un total de 35 personas trabajan en el mantenimiento del centro de animales, entre guardaparques, vigilantes, conductores, área administrativa, entre otros.

Al Zoo ingresan, en promedio, unas 1.000 personas durante los fines de semana, quienes pagan simbólicamente un dólar si son nicaragüenses o cuatro dólares si se trata de extranjeros.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.