02 nov. 2025

Fallece Leonardo Favio, uno de los mayores referentes del cine argentino

Buenos Aires, 5 nov (EFE).- Leonardo Favio, uno de los mayores exponentes de la cinematografía argentina, murió hoy en Buenos Aires a los 74 años, dejando un legado no sólo de películas de vanguardia sino también una carrera como cantautor y una reconocida militancia en el peronismo.

El artista, quien en realidad se llamaba Fuad Jorge Jury, falleció por neumonía en un sanatorio de la capital argentina, donde permanecía ingresado desde agosto.

Sus restos serán velados desde la noche de hoy en el Palacio de los dos Congresos de Argentina, confirmaron a Efe fuentes del Legislativo.

“Fue un artista del sentimiento, de lo popular, pero capaz de filmar un cine bellísimo y sublime”, dijo el secretario de Cultura argentino, Jorge Coscia.

El funcionario sostuvo que la filmografía de Favio “va a ser indeleble en la historia argentina”, una obra que, sintetizó, “tiene la paleta del alma argentina”.

Declarado hace dos años por el Gobierno como “embajador de la cultura argentina”, Favio tiene en su haber una decena de películas, entre ellas “Nazareno Cruz y el Lobo”, de 1975.

Nacido el 28 de mayo de 1938 en la provincia de Mendoza (oeste), Favio saltó a la fama por sus baladas, con éxitos como “Fuiste mía un verano” (1968).

“Ha fallecido Leonardo Favio, enorme cantante, compositor y director de cine. Querido amigo, descansa en paz”, dijo el cantante español Raphael a través de la red social Twiiter.

Favio también ha destacado por su militancia en el Partido Justicialista (peronismo), compromiso por el cual, tras el golpe de Estado de 1976, debió exiliarse y se estableció en Colombia.

Regresó a Argentina en 1987, cuando retomó su carrera con “Gatica, El Mono”, estrenada en 1993, y cuyo actor protagonista, Edgardo Nieva, recordó hoy a Favio como “un artista extraordinario” y un “animal de cine” que rechazó ir a Hollywood porque prefería contar historias de su país.

“Era un militante de la vida y era un militante peronista”, dijo el actor.

Entre 1996 y 1999, Favio dirigió el documental “Perón, sinfonía del sentimiento”, sobre la historia del peronismo y la vida del tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón (1895-1974).

Coscia destacó que el realizador “ha metaforizado las etapas del peronismo, de manera intuitiva” y que “nunca perdió conciencia de clase, ni el ser popular”.

En un comunicado, la Secretaría de Derechos Humanos destacó a Favio como “uno de los directores más importantes de la historia del cine nacional”, quien “durante toda su vida estuvo comprometido con la realidad de su pueblo”.

Su última película, “Aniceto”, estrenada en 2008, es una nueva versión de su cinta “El romance del Aniceto y la Francisca” (1967).

“Me muero de dolor. Creo que no quiero hacer más cine”, dijo la actriz Graciela Borges, quien trabajó bajo las órdenes de Favio en “El dependiente”.

“Me crié cantando las canciones de él y luego descubrí su cine. Lo que más siento y lamento de esta pérdida es él como persona, su autenticidad y sinceridad”, dijo por su parte el actor Ricardo Darín.

La directora Paula de Luque sostuvo que “Favio es el gran maestro del cine de alta calidad, pero además de un cine popular para todo el mundo”.

“Y eso tenía que ver con su militancia por la causa popular. Los directores nos quedamos un poco huérfanos”, señaló la realizadora.

Favio tenía en proyecto la realización del filme “Mantel de hule”, según reveló Andrés Echeveste, director de arte y amigo del fallecido cineasta, quien contó que el guión de la película era “autobiográfico, sobre sus años del exilio”.

“Este proyecto lo mantenía despierto, contento y con ganas”, señaló.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.