15 may. 2025

Fallece el koala rescatado durante los feroces incendios de Australia

El koala, cuyo rescate durante los feroces incendios que arrasan Australia se hizo viral, fue sacrificado este martes al no recuperarse de las heridas causadas por el fuego, informó la organización animalista encargada de su cuidado.

koala.jpg

El pequeño koala no aguantó las heridas.

Foto: 20minutos.es

“Hoy tomamos la decisión de poner a dormir a Lewis”, como nombraron al animal, indicó en Facebook el Hospital de Koalas en Port Macquarie, en el estado oriental de Nueva Gales del Sur.

El marsupial fue tratado durante días en la clínica por las quemaduras causadas por las llamas en varias partes del cuerpo.

Sin embargo, durante una revisión este martes para evaluar las heridas y cambiar los vendajes, los veterinarios estimaron que el animal no había mejorado de sus lesiones.

“El objetivo principal del hospital es el bienestar animal, por lo que tomamos la decisión” de eutanasiar al koala, apuntó el centro.

Lea más: El heroico rescate de un koala en medio del incendio que vive Australia

El video del koala, rescatado mientras huía de las llamas en una carretera junto a un bosque, provocó un aluvión de mensajes de solidaridad y donaciones de australianos ante el dramatismo de las imágenes.

Su rescatadora se quedó en sujetador para enrollar al animal con su jersey y le roció con agua en el pelo chamuscado mientras el koala emitía alaridos de dolor.

No hay cifras oficiales, pero los expertos creen que el número de koalas fallecidos durante los actuales incendios puede superar los mil, de una población total que ronda los 80.000 especímenes.

Nota relacionada: Los koalas se enfrentan indefensos a los incendios en Australia

Estos marsupiales, endémicos de Australia, ya se encuentran amenazados por el desarrollo urbanístico y la clamidia, una enfermedad bacteriana que les causa ceguera, infertilidad y en algunos casos la muerte.

Los incendios, que han matado a seis personas y calcinado 500 viviendas y 13.000 kilómetros cuadrados desde el pasado 1 de julio, han sido relacionados con la crisis climática, a pesar de que el Gobierno, defensor del carbón, trata de eludir el debate.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.