28 nov. 2025

Fallece el argentino Julio Morresi, conocido como “padre de Plaza de Mayo”

Julio Morresi, conocido como “padre de Plaza de Mayo” por su lucha por los derechos humanos en Argentina durante y después de la última dictadura militar (1976-1983) falleció a los 85 años de un paro cardiaco, informó este martes su familia.

morresi.jpg

Fallece el “padre de Plaza de Mayo”. Foto: infobae.com

EFE

Morresi, miembro de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, fue uno de los primeros padres en participar de las primeras rondas en la plaza de Mayo de Buenos Aires -símbolo de la lucha social en Argentina- después de que su hijo Norberto, de 17 años, desapareciera en abril de 1976.

“A partir de entonces nunca abandonó la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, explicó hoy la asociación humanitaria Abuelas de la Plaza de Mayo en un comunicado.

“Las Abuelas lo recordaremos por su sonrisa, su empuje y sus palabras justas”, añadieron, tras mostrar su “hondo pesar” por el deceso.

Militante de la Unión de Estudiantes Secundarios, Norberto fue secuestrado y asesinado casi un mes después del golpe militar que desencadenó el periodo dictatorial y para su familia estuvo desaparecido hasta 1989, cuando el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó su cuerpo en un cementerio.

En su cuenta de la red social Twitter, Claudio, hijo de Julio Morresi, anunció “con enorme tristeza” que su padre había fallecido de madrugada de un ataque cardiaco.

Sus restos serán velados esta tarde en el Salón Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Los “padres de Plaza de Mayo” nunca formaron una organización ni ocuparon espacios públicos como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pero sí se mantuvieron activos en la búsqueda de sus hijos.

Más contenido de esta sección
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).