14 nov. 2025

Ministerio informa sobre 2.479 nuevos contagios y 60 muertes por coronavirus

El reporte diario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social menciona 2.479 nuevos contagios y 60 nuevas muertes por Covid-19 en todo el país. A la fecha, son 2.694 las personas internadas por la enfermedad.

enfermera.jpg

Fallece primer personal de blanco por Covid-19 en Guairá.

Foto: Richart González.

De 5.811 muestras analizadas, 2.479 dieron positivo a coronavirus, todos casos comunitarios. Con esto, los contagios detectados en Paraguay desde el inicio de la pandemia llegan a 229.595.

Con respecto a las 60 muertes, el Ministerio de Salud Pública precisó que se trata de 24 mujeres y 36 hombres, provenientes de San Pedro, Guairá, Caaguazú, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Pdte. Hayes y Asunción.

Asimismo, el reporte de este jueves detalla que una de estas personas estaba en la franja etaria de 0 y 19 años, 7 tenían entre 20 y 39 años, 17 tenían entre 40 y 59 y 35 eran mayores de 60 años. De esta forma, ya son 4.644 las muertes por la enfermedad.

Actualmente, hay 2.694 personas internadas por Covid-19, de las cuales 438 están en una Unidad de Terapia Intensiva.

En contrapartida, son 1.610 las personas que se recuperaron en las últimas horas, según el informe. El total de personas recuperadas en todo el país llega así a 188.340.

Lea más :Fatiga y dificultades respiratorias persisten como secuelas más frecuentes del Covid-19

El médico neumólogo José Fusillo señaló este jueves que la fatiga y las dificultades respiratorias para caminar son las secuelas más comunes que presentan los pacientes que superan el coronavirus en el país.

“Prácticamente, el 50% de los pacientes quedan con algún tipo de molestias, como fatiga, dificultad para caminar, también pérdida de cabello, insomnio o hasta algún deterioro neurológico”, indicó el profesional.

Sobre el punto, aseguró que es importante realizar un seguimiento a los pacientes tras su recuperación.

“El seguimiento al paciente se hace después de la primera o la segunda semana y el primer control tomográfico se debe hacer a los 2 meses para saber si quedaron algunas secuelas. Las pruebas pulmonares son fundamentales, pero por lo menos los pacientes tienen que hacerse una radiografía para ver cómo quedó el pulmón”, explicó Fusillo.

Más contenido de esta sección
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.