28 jul. 2025

Faena de junio superó promedio histórico y confirma crecimiento

32358619

Calidad. La carne paraguaya es uno de los principales productos de exportación del país.

Archivo

La faena bovina correspondiente a junio de 2025 fue un 8% superior al promedio de los últimos ocho años, según datos del Tablero de Faena de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC). Si bien se observó una disminución del 9% respecto a mayo –equivalente a 20.598 cabezas menos procesadas–, el balance general del semestre confirma una tendencia positiva frente al año anterior.

Durante el primer semestre del año, el sector productor ganadero logró un crecimiento del 11% en el volumen de hacienda faenada, lo que representa unas 115.000 cabezas más que en el mismo periodo de 2024. En cuanto a la distribución del volumen faenado, se registró por primera vez una leve baja en la participación conjunta de los dos principales frigoríficos del país, que pasó al 60%. Esta variación sugiere que las otras cinco plantas industriales comienzan a ganar mayor protagonismo dentro del total procesado.

Mientras los frigoríficos de mayor escala operaron al 57% de su capacidad promedio durante junio, los restantes cinco establecimientos alcanzaron niveles del 80% de su capacidad instalada. Esta dinámica refleja una estrategia diferencial en la faena, donde las plantas más pequeñas estarían aprovechando al máximo su operatividad, con costos industriales más bajos y mayor velocidad de faena.

Asimismo, la APPEC señaló que durante junio todos los frigoríficos acortaron sus escalas, procesando hacienda previamente negociada a precios considerados más justos para los productores. Esta situación propició una recuperación en los valores, con un repunte del precio del kilo gancho, que se ubicó en torno a los USD 4. La faena de 2025 mantiene así una línea ascendente en comparación con 2024, consolidando un panorama favorable para el sector cárnico nacional.

Novillo 2.0. Entre tanto, el reporte de la APPEC indica que el Novillo Tipo Paraguay 2.0 se ubicó en USD 1.311 por cabeza en junio de 2025, lo que representa una disminución del 1% respecto al mes anterior, según el informe mensual proporcionado por el gremio ganadero.

El reporte detalla que el valor del ganado en pie cayó un 11%, mientras que el margen bruto industrial (MBI) registró un aumento del 30%, alcanzando uno de sus niveles más altos en los últimos años.

En términos interanuales, el MBI mostró una variación positiva del 13,5% frente a junio de 2024 y del 41,4% en comparación con el mismo mes de 2023, lo que evidencia una mejora sostenida en la rentabilidad del eslabón industrial de la cadena cárnica.

Por otro lado, el informe destaca una disminución en los precios locales de productos clave; la costilla cayó USD 471 por tonelada; el vacío, USD 364 por tonelada; el puchero de segunda, USD 4 por tonelada; y la carne deshuesada USD 17 la tonelada.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, defendió el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos y dijo que se exagera con respecto a las facultades que se le otorgará al Banco Central del Paraguay (BCP).
De acuerdo con el calendario del Ministerio de Economía, este martes deben percibir sus haberes los beneficiarios de la Caja Fiscal. En medio del déficit del sistema, en junio se tienen más de 500 nuevos jubilados.
Pese al deficitario servicio del transporte público y en medio de las reguladas, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que el subsidio que se paga a los transportistas aún no debe ser eliminado, ya que no se tiene una alternativa de solución a los problemas del sistema.
Ante el aumento del crudo, el ministro de Economía, Carlos Fernández, recomendó a la ciudadanía acudir a las estaciones de Petropar, ya que, según sus declaraciones, eso forzará a que emblemas pequeños bajen sus precios.
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció que el país albergará el Congreso Mundial Brangus, a desarrollarse en mayo del 2028, en el marco de la Expo Nacional de Otoño. Se espera que el evento impulse la economía, dinamice el turismo y proyecte al país como proveedor estratégico de carne de alta calidad a nivel internacional.
El diputado por el Encuentro Nacional, Raúl Benítez, cuestionó duramente la política del Gobierno respecto a la comercialización de combustibles, señalando que se ha liberado el mercado sin control, favoreciendo a los emblemas privados “de los amigos” en detrimento de la ciudadanía.