10 jul. 2025

Diputado critica al Gobierno por “priorizar el negocio de los amigos” con aumento de precios del combustible

El diputado por el Encuentro Nacional, Raúl Benítez, cuestionó duramente la política del Gobierno respecto a la comercialización de combustibles, señalando que se ha liberado el mercado sin control, favoreciendo a los emblemas privados “de los amigos” en detrimento de la ciudadanía.

PRECIO DE COMBUSTIBLE_12_61656139.jpg

“Antes de que se lancen las bombas de un bando a otro, aquí los emblemas privados ya aumentaron el precio del combustible”, criticó el diputado nacional Raúl Benítez.

JOSE BOGADO

El diputado Raúl Benítez afirmó que, pese a las promesas de una mayor oferta y precios más bajos tras la apertura del mercado, lo que se observa es un incremento constante en los precios del combustible.

“Liberaron tanto el mercado para meter su negocio, llenaron de estaciones de servicio, pero al final el combustible sigue subiendo cada vez que hay una mínima oportunidad”, expresó ofuscado el diputado nacional.

El legislador sostuvo que el Ejecutivo perdió autoridad en el sector energético y denunció una aparente complicidad con grupos empresariales cercanos al poder.

“Hoy tenemos un Gobierno que, por más que algunos ministros digan lo contrario, juega para los emblemas privados. Permitieron todo esto (el aumento de los precios) sin ningún tipo de estudio técnico”, cuestionó al mismo tiempo.

Asimismo, Benítez se refirió al fallido anuncio de un nuevo proveedor catarí que supuestamente abarataría los precios del combustible. “Se prometió combustible más barato, que nunca llegó. Y se les sigue dando todo el tiempo del mundo para que solucionen”, añadió, en alusión al margen de maniobra otorgado a los actores privados.

El parlamentario también criticó las declaraciones del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien habría sugerido a los ciudadanos “ir a cargar a otra estación si no les gusta el precio”. Al respecto, cuestionó las manifestaciones ciertamente peyorativas hacia la ciudadanía de parte del secretario de Estado. “Ese tipo de declaraciones en un tema tan sensible demuestra que no les interesa la gente. Te obligan a tener auto porque el transporte público es obsoleto, y encima se burlan”.

En otro momento, el diputado vinculó la falta de regulación del combustible con una supuesta protección de intereses empresariales ligados al entorno presidencial. “Las decisiones políticas se están tomando en función de los negocios de los amigos del poder, no para ordenar la casa. Petropar perdió fuerza como ente regulador, mientras que se legisla a favor de bancos vinculados al presidente”, advirtió.

Benítez alertó sobre el impacto que el alza del combustible tendrá en otros rubros. “Esto va a golpear los precios de alimentos y servicios, y, como siempre, quienes más sufren son los que tienen que sobrevivir día a día en este país”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.