19 nov. 2025

Facebook, un nuevo mercado de abastos para el contrabando de animales

La red social Facebook se ha convertido en un mercado de abastos donde las mafias malasias del tráfico ilegal de animales ponen a la venta especies protegidas, denuncia la organización conservacionista Traffic.

trafico-animales.jpg

Facebook, un nuevo mercado de abastos para el contrabando de animales. Foto: www.vanguardia.com.mx.

EFE


En los últimos cinco meses, miembros de Traffic han rastreado 14 grupos de Facebook afincados en la península de Malasia en los que se han comerciado con más de 300 animales salvajes.

Osos del sol, gibones o el manturón -una especie de gato osuno que vive en el Sudeste Asiático- son especies que han sido ofertadas.

“El crecimiento de las redes sociales parece haber permitido la creación de un próspero mercado de animales salvajes como mascotas que no existía previamente en Malasia”, apunta Kanitha Krishnasamy, directora de programa en el Sudeste Asiático de Traffic, en un comunicado.

El hallazgo podría reflejar “un problema mundial”, según comenta la analista Sarah Stoner.

En un informe, titulado “Enfrentar el tráfico: Una evaluación rápida sobre el uso de Facebook para el comercio de vida salvaje en la península de Malasia”, la organización denuncia la alta demanda de los animales traficados como mascotas.

De las 80 especies identificadas durante la compra/venta, más de la mitad del total son ejemplares protegidos por las leyes malasias de conservación para la vida salvaje, y unas 25 cuentan con el amparo de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Entre los animales a la venta también se encuentran ejemplares procedentes de países como la vecina Indonesia o la lejana Madagascar.

Según las investigaciones, los grupos de Facebook escrutados contaban con unos 68.000 miembros activos y un total de 106 vendedores identificados.

Para acceder a dichos grupos era necesario solicitar la unión al grupo y que ésta fuera aceptada por los administradores.

Traffic alertó sobre el descubrimiento a los gestores de Facebook, quienes respondieron de manera positiva y colaboran desde entonces con la organización conservacionista para buscar soluciones prácticas y prevenir las actividades ilegales.

“Facebook no permite la venta y el comercio de animales en peligro de extinción y no dudará en eliminar cualquier contenido que viole nuestros términos de servicio”, señaló un portavoz de Facebook, según el comunicado emitido por Traffic que acompaña el informe.

La protectora de animales también reportó sus pesquisas a las autoridades locales.

“Hemos tomado medidas para hacer frente el problema. Incluida la colaboración con otras agencias de seguridad para detener el comercio ilegal de vida salvaje en Facebook”, apunta Hasnan Yusop, director del grupo de Ejecución del Departamento de Parques Nacionales y Vida Salvaje de la Península de Malasia.

Yusop amenazó con “duras penas” contra los traficantes y destacó que ya han detenido a 54 personas relacionadas con estos delitos.

Traffic recomienda una estrecha colaboración entre las agencias de seguridad y la compañía norteamericana para luchar contra las mafias.

Así como una campaña para concienciar a la población y configurar foros regionales y mundiales dedicados a encontrar soluciones ante este nuevo escenario.

“La capacidad de las redes sociales para poner en contacto a traficantes y compradores de manera rápida, barata y anónima es una preocupación para las agencias de seguridad y protectoras de vida salvaje”, sentencia Stones al reclamar una “respuesta global”.

Tanto en su parte continental como en la parte de la isla de Borneo bajo su soberanía, Malasia cuenta con renombradas reservas naturales ricas en fauna autócton

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.