07 nov. 2025

Facebook remueve páginas usadas para esparcir “fake news”

Facebook anunció este miércoles que removió 196 páginas y 87 perfiles de su plataforma en Brasil que eran usados por un movimiento político de derecha para esparcir noticias falsas de cara a las elecciones presidenciales de octubre próximo.

Facebook.jpg

Las víctimas y los victimarios se contactaron por Facebook.

digitaltrends.com

La red de perfiles en Facebook era gestionada por el Movimiento Brasil Libre (MBL), una organización de derecha que fue una de las principales impulsoras de las manifestaciones contra Dilma Rousseff antes de que el Congreso la destituyera como presidenta de Brasil en 2016.

“Como parte de nuestros continuos esfuerzos para evitar abusos, y tras una rigurosa investigación, removimos una red con 196 páginas y 87 perfiles en Brasil que violaban nuestras políticas de autenticidad (que obligan a los usuarios a usar sus identidades reales)”, explicó Facebook en un comunicado.

La red social agregó que las páginas retiradas “formaban parte de una red coordinada que se ocultaba con el uso de cuentas falsas en Facebook y escondía la naturaleza y el origen de su contenido con el propósito de generar división y esparcir desinformación”.

“Censura”, la denuncia de MBL

Pese a que Facebook no identificó el blanco de su acción, el propio MBL reconoció que le habían bloqueado varias páginas y denunció lo que consideró como una “censura”.

“En la mañana de este miércoles fueron retiradas del aire las cuentas de diversos coordinadores del MBL. La red social alegó que se propone cohibir cuentas falsas destinadas a la divulgación de ‘fake news’”, admitió el Movimiento en un comunicado.

El movimiento agregó que recurrirá a todos los medios legales posibles para recuperar sus páginas, enfrentar la censura y hacer frente a la persecución sufrida.

Las páginas retiradas contaban con poco más de medio millón de seguidores, tenían títulos de medios informativos, funcionaban como una red para multiplicar su alcance y publicaban noticias de carácter político con un claro matiz derechista.

Facebook explicó que la iniciativa hace parte de sus esfuerzos para remover antes de las elecciones presidenciales, legislativas y generales de octubre en Brasil perfiles falsos usados para esparcir falsas noticias políticas.

“Las acciones que estamos anunciando forma parte de nuestro trabajo permanente para identificar y actuar contra personas malintencionadas que violan nuestras normas de comunidad. Seguiremos alertas ante este y otros tipos de abusos, y removeremos cualquier contenido adicional que identifiquemos como dirigido a violar las reglas”, explicó Facebook en su nota.

La red social agregó que rechaza este tipo de comportamiento, que está invirtiendo en personal y tecnología para remover contendidos inapropiados de su plataforma y que actualmente cuenta con 15.000 personas trabajando en la revisión del contenido en todo el mundo.

La remoción de los perfiles del MBL se produjo un día después de que dirigentes de Facebook en Brasil anunciaran en rueda de prensa el aumento de la fiscalización sobre cuentas falsas, una mayor transparencia en anuncios y la inversión en la verificación de informaciones.

Facebook detalló su nueva política para proteger la “integridad” de los comicios y “construir una comunidad informada y comprometida política y electoralmente” en un encuentro con periodistas encabezado por la directora global de compromiso con políticos y gobiernos de la empresa, Katie Harbath.

La ejecutiva admitió que “sucedieron algunas cosas que no deberían haber pasado en 2016" y ahora “el objetivo es proteger la integridad de las elecciones en Brasil”, en alusión a la intensa diseminación e influencia de las noticias falsas durante los comicios presidenciales en Estados Unidos.

A finales de junio, Facebook ya había firmado, junto a Google, un acuerdo con el Tribunal Superior Electoral de Brasil para combatir la proliferación de “fake news”.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.