28 nov. 2023

Facebook Latinoamérica anuncia más funciones de privacidad tras admitir fallo

Facebook Latinoamérica presentó este martes en Bogotá dos nuevas herramientas que permitirán a los usuarios tener más control sobre su información personal, un tema sobre el que la empresa dice estar aplicando correctivos tras admitir errores que le han implicado múltiples críticas.

facebook-3149975_1920 (1).jpg

Este 28 de enero se conmemora el Día Internacional para la Protección de Datos, en el que se busca generar conciencia sobre el buen uso de la información.

Foto: Pixabay

“Cometimos errores, los enfrentamos, los estamos abordando, estamos actualmente implementando un estándar de protección de privacidad que no tiene precedentes en la historia de Facebook”, sostuvo Paula Vargas, líder de Privacidad de Facebook para Latinoamérica, con motivo del Día Internacional de la Protección de Datos Personales.

Le puede interesar: Facebook: Nueva filtración expone datos de 267 millones de usuarios

La compañía que dirige Mark Zuckerberg se ha visto envuelta en los últimos años en polémicas sobre el manejo de datos de millones de usuarios, el mayor de ellos el caso de la consultora británica Cambridge Analytica, que utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de la plataforma sin su consentimiento y con fines políticos.

En Latinoamérica, el Gobierno de Brasil le impuso en diciembre pasado una multa de unos USD 1,6 millones por una filtración de datos de más de 440.000 usuarios.

Según Vargas, el proceso de aprendizaje llevó a la compañía a mejorar sus prácticas de protección de datos, ya que la privacidad para Facebook “es un derecho fundamental y es vital para el éxito” de su negocio.

Entre las nuevas herramientas de privacidad, mencionó la “Actividad por fuera de Facebook”, la cual permite ver, controlar y eliminar los datos que otras aplicaciones y sitios web comparten con esta plataforma.

Esta solución “marca un nuevo nivel de transparencia y control, llevamos tiempo trabajando en este tema porque nos obligó a reconstruir parte de nuestros sistemas para poder hacerlo”, añadió la directiva de la multinacional estadounidense.

También puede leer: Zuckerberg asume ante el Senado de EEUU toda la culpa por filtración de datos

Facebook también anunció este martes una campaña global con la que pretende llegar a 2.000 millones de personas mediante una alerta en el “news feed” de la aplicación, en la que invitará a hacer una comprobación rápida de privacidad.

De esta forma, el usuario podrá ejecutar configuraciones para saber quién puede ver lo que comparte, cómo mantener segura la cuenta o cómo puede ser encontrado en Facebook.

Este 28 de enero se conmemora el Día Internacional para la Protección de Datos, en el que se busca generar conciencia sobre el buen uso de la información.

Más contenido de esta sección
El fiscal general de Uruguay, Juan Gómez, aseguró este martes que la Fiscalía de su país “no negocia con narcotraficantes” ante las pretensiones del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset de que su familia sea juzgada por la Justicia local.
Tras mucho tiempo de espera, los usuarios de WhatsApp también tendrán disponible la opción de abrir en sus escritorios las fotos y videos de visualización única que anteriormente solo funcionaba en los celulares.
“Machirulo”, “big data”, “cookie”, “no binario” o “sinhogarismo” son algunas de las nuevas palabras que incorpora el Diccionario de la lengua española (DLE) desde este martes, según la actualización presentada por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.
Las autoridades de la India autorizaron el empleo de la “minería de ratonera” para salvar a los 41 trabajadores atrapados en un túnel en construcción en el norte del país asiático desde hace 17 días, una controvertida técnica considerada ilegal por los tribunales con la que los equipos de rescate lograron este martes abrir la vía de escape.
Authentic, auténtico en español, fue declarada la “palabra del año 2023" por la empresa estadounidense que publica el célebre diccionario Merriam-Webster en razón del sustancial incremento experimentado en las búsquedas del vocablo por causa del auge de la inteligencia oficial (IA) y las redes sociales.
Un equipo internacional probó una inyección con células madre en pacientes con esclerosis múltiple (EM) progresiva y demostró que la terapia es segura, bien tolerada y protege al cerebro de nuevos daños.