09 oct. 2025

Facebook e Instagram permitirán temporalmente mensajes de odio contra Putin

Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, anunció este viernes que, de forma temporal por la guerra en Ucrania, permite a los usuarios saltarse sus normas de uso y enviar mensajes que normalmente estarían prohibidos como “muerte al invasor ruso”.

facebook e instagram.jpg11.jpg

Facebook, Instagram y Whatsapp presentaron fallas este miércoles.

Foto: metro.pr

En un comunicado, el portavoz de la compañía, Andy Stone, explicó que las excepciones se permiten con carácter temporal por la invasión rusa de Ucrania y que no incluyen amenazas de muerte “creíbles” contra civiles rusos.

Sin embargo, Meta sí permite llamamientos a la muerte del presidente ruso, Vladímir Putin, y de su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, emitidos desde Ucrania, Polonia y la propia Rusia.

En tiempos normales, todos estos mensajes estarían prohibidos en las plataformas de la empresa al atentar contra sus normas comunitarias, que prohíben cualquier llamamiento a la violencia o mensaje de odio, y serían censurados por las redes sociales.

Lea más: “ONU tiene información de que Rusia usa armas prohibidas en Ucrania”

El Gobierno ruso bloqueó Facebook en el país la semana pasada como respuesta a las restricciones que Moscú considera que la empresa impuso sobre medios de comunicación prorrusos.

Por su parte, la Embajada de Rusia en Estados Unidos exigió este viernes por Twitter a las autoridades estadounidenses “detener las actividades extremistas” de Meta y tomar medidas que lleven a los responsables ante la Justicia.

“Los usuarios de Facebook e Instagram no dieron a los propietarios de estas plataformas el derecho a determinar el criterio de la verdad y a enfrentar a unas naciones con otras”, indicaron desde la Embajada.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.