16 sept. 2025

Fábrica textil crea 200 nuevos puestos

26921287

Más trabajo. La fábrica textil tiene 200 vacancias a llenar.

GENTILEZA

Durante la inauguración de una ampliación y remodelación de su planta textil en Luque, los directivos de la industria de confecciones de la Asociación de Mejoramiento Mutuo Beehive Clothing Paraguay anunciaron la contratación de 200 nuevos trabajadores para cubrir su aumento de producción.

El acto de habilitación de las instalaciones contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, y del ministro interino de Trabajo, César Segovia.

Con una inversión norteamericana de USD 5.700.000, la empresa realizó trabajos de remodelación edilicia, adecuación de procesos productivos e incorporación de tecnología, además de proyectar su propio centro de distribución, con una inversión adicional de USD 1.200.000.

Estas mejoras permitirán a la industria duplicar su producción a dos millones de prendas al año, para exportar a Sudamérica, Estados Unidos y, próximamente, a África, bajo el régimen de maquila. Para ello, se prevé contratar 200 nuevos obreros, que se sumarán a los 90 operarios actuales, de los cuales el 54% son mujeres, según indicó el gerente general, Elvio Villasboa.

“Creemos que el empleo es una herramienta que no solamente permite el desarrollo, sino generar dignidad y brindar libertad al ser humano. Celebramos que las empresas sigan apostando al Paraguay”, expresó Peña.

Sobre el criterio de selección y contratación de personal, los directivos explicaron que se basan en los conocimientos técnicos del postulante, sin distinción de orientación espiritual o religiosa, considerando que serán contratados por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.