15 ago. 2025

Fábrica de Ochsi: Trabajadores expuestos a nueva fuga de amoníaco fueron dados de alta

Los dos trabajadores de la firma Ochsi que estuvieron expuestos a una nueva fuga de amoníaco fueron dados de alta, luego de permanecer bajo observación en el Instituto de Previsión Social (IPS).

bomberos

Los dos trabajadores de la firma Ochsi que estuvieron expuestos a una nueva fuga de amoniaco fueron dados de alta.

Foto: Rodrigo Villamayor

Los dos trabajadores de la firma Ochsi, afectados por una nueva fuga de amoníaco, fueron dados de alta. Estos presentaron una respuesta biológica a la inhalación del producto, pero no registraron complicaciones, informó Telefuturo.

Los trabajadores, identificados como Flaminio Ayala, de 28 años, y Myriam Rales, de 51, fueron a sus domicilios con signos de alarma ante cualquier situación. En principio, se había informado que eran cuatro trabajadores, pero solo fueron dos y se debió a la cantidad de personas que ingresaban al mismo momento al servicio de urgencia del nosocomio.

Lea más: Cómo ocurrió la nueva fuga de amoníaco? Hay dos trabajadores afectados

Ayala ya había sido víctima de la fuga de amoníaco en febrero del año pasado, cuando fallecieron cuatro compañeros suyos y hubo un total de 14 heridos. En el caso de la mujer, ella sufre de asma, pero no reviste gravedad.

El director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de San Lorenzo, Julio Villalba, indicó que aparentemente hubo una pequeña fuga en un efluente generado de una mezcla entre agua, glicol y amoníaco en la sala de máquinas.

Entérese más: Reportan otra fuga de amoníaco en fábrica de Ochsi y con trabajadores hospitalizados

“Eso cayó a una canaleta (de desagüe) que va a la planta de tratamiento de efluentes, pero que pasa por el sector de lavandería, donde estaban estos trabajadores, que al inhalar percibieron eso, les afectó y fueron trasladados inmediatamente al centro asistencial”, había explicado.

De acuerdo con ambos interventores, una máquina de enfriamiento presentó fallas, por lo que la firma realizó la recarga de amoníaco en los tambores. En ese procedimiento se habría derramado a una canaleta que conducía a la lavandería de la empresa, donde dos trabajadores inhalaron la fuga a través de registros en el sector.

Supuestamente, hubo una rotura en la placa de enfriamiento, siendo el amoniaco el líquido utilizado para el efecto. Para rectificar la falla, se hizo el vaciado y cargado en tambores, para su contención con agua, según le manifestó al funcionario municipal, el ingeniero Jonhy López, encargado del sector.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.