25 nov. 2025

“Fabián Domínguez dejó la vara muy alta”, dice viceministro interino de la SET

A criterio del viceministro interino de la SET, Oscar Orué, el ex titular de la institución, Fabián Domínguez, dejó la vara muy alta en cuanto a gestión. No obstante, anunció que trabajará con esfuerzo y responsabilidad para continuar con los proyectos que se llevan adelante.

oscar orue set.jpg

Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Foto: @Tributacionpy

Fabián Domínguez dejó la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) para ocupar la Dirección Financiera de la Itaipú Binacional y en su reemplazo quedó como interino el abogado Óscar Orué, cuya confirmación como viceministro está sujeta a confirmación del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

“En Tributación, Fabián dejó la vara muy alta y realmente será difícil de igualar, pero con esfuerzo y responsabilidad vamos a seguir insistiendo”, expresó el funcionario en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El viceministro interino contó que anteriormente se desempeñaba como director de Apoyo, Administración y Finanzas de Tributación. Además, comentó que tiene 16 años de trayectoria en la institución.

Consultado sobre los proyectos que pretende llevar adelante durante su gestión, Orué señaló que continuará impulsando la reglamentación de la reforma tributaria y el desarrollo de la factura electrónica.

Este último se encuentra en etapa de prueba y actualmente se adhirieron 135 empresas que implementan la facturación electrónica.

Lea más: Fabián Domínguez reemplaza a Mónica Pérez en la Dirección Financiera de Itaipú

Mientras tanto, el proyecto de reforma tributaria está pendiente de estudio en el Congreso Nacional. La Cámara de Senadores debe tratar la iniciativa en segunda vuelta para su posterior sanción.

“Estamos con la esperanza de que se puedan cumplir con estas leyes y esperamos que la incertidumbre y la inestabilidad política termine pronto porque afecta a nuestra economía”, refirió.

La movida de Fabián Domínguez se dio a raíz de la crisis que se generó por la firma secreta de un acta bilateral de Itaipú, entre Paraguay y Brasil, que dejó tambaleando al gobierno de Abdo Benítez.

El ex viceministro de la SET fue designado como director Financiero de la binacional, en reemplazo de Mónica Pérez.

Domínguez es licenciado en Ciencias Contables y abogado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Es funcionario de Hacienda desde hace 22 años, donde pasó por diferentes áreas, como Auditoría Fiscal de la Dirección General de Grandes Contribuyentes, Jurídica e Internacional, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.