15 nov. 2025

Extienden período de entrega de canciones para Chiquitunga

La Arquidiócesis de Asunción comunica que hasta el viernes 25 de mayo se extiende el período de entrega de composiciones para el concurso de canciones que serán interpretadas durante la beatificación de la venerable paraguaya Chiquitunga.

chiquitunga rostro

Venerable María Felicia de Jesús Sacramentado. | carmelitaniscalzi.com.

El período de entrega de las canciones se extendió debido a la gran cantidad de personas que se comunicaron para solicitar la prórroga, manifestó Óscar González, coordinador de la Comisión para la Beatificación.

La canción deberá ser inédita, el texto podrá ser escrito por una persona diferente a la que componga la música y el canto debe estar inspirado en la vida o escritos de Chiquitunga.

Además, los trabajos concluidos deberán presentarse en formato video y enviarse con la letra y los datos personales. Los himnos deben ser enviados al correo electrónico comunicación@arzobispado.org.py, como también a comunicacion.arzobispado@gmail.com, o bien, pueden ser acercados –de forma física– al ex Seminario Metropolitano ubicado en Kubitschek y Azara 611, de 9.00 a 15.00, de lunes a viernes.

Serán criterios de calificación el mensaje de la letra y la calidad interpretativa (afinación de instrumentos musicales, afinación y vocalización de los cantantes, ritmo y compás, armonía entre voces e instrumentos).

El jurado estará compuesto por cuatro personas que no participaran de la elaboración musical ni poética de ninguno de los cantos en competición.

Lea más: Publican criterios para concurso de canciones para Chiquitunga

Del concurso pueden participar personas de cualquier edad que residan en el país. Aquellos que quieran participar y requieran más información pueden llamar al (021) 205-991/2.

¿Quién fue Chiquitunga?

María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó en la catequesis con niños, jóvenes, universitarios y ancianos, así también, con los pobres y los enfermos.

El 14 de agosto de 1955, a la edad de 30 años, respondió al llamado que Dios le hizo para ingresar a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción. Murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo.

La beatificación de Chiquitunga será el sábado 23 de junio próximo en el estadio Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.