02 nov. 2025

Publican criterios para concurso de canciones para Chiquitunga

La Arquidiócesis de Asunción publicó este lunes los criterios de selección para el concurso de canciones que serán interpretadas durante la beatificación de la venerable paraguaya Chiquitunga, el 23 de junio en el Estadio Pablo Rojas del Club Cerro Porteño.

chiquitunga.PNG

Un día como hoy, pero de 1959, fallecía la venerable carmelita, quien está a menos de dos meses de ascender al altar de los santos como beata. Foto: José Molinas.

Según expusieron los organizadores, los participantes del concurso deberán cumplir los siguientes criterios:

  1. La canción presentada deberá ser inédita.
  2. El texto de la canción podrá ser escrito por una persona diferente a la que componga la música.
  3. El canto debe estar inspirado en la vida o escritos de Chiquitunga.
  4. Los trabajos concluidos deberán presentarse en formato video y enviarlos con la letra y datos personales.
  5. Serán criterios de calificación: el mensaje de la letra y la calidad interpretativa, que incluyen la afinación de instrumentos musicales, afinación y vocalización de los cantantes, ritmo y compás, y armonía entre voces e instrumentos.
  6. El jurado estará compuesto por cuatro personas, que no participarán de la elaboración musical ni poética de los cantos en competición.

Del concurso pueden participar personas de cualquier edad que residan en el país. Los himnos deben ser enviados al correo electrónico comunicación@arzobispado.org.py, hasta el 18 de mayo.

Etapas de la competencia

El concurso constará de dos etapas: la de preselección, en la que serán elegidas por el jurado las 10 mejores canciones, y la final, que será una noche de concierto –el miércoles 30 de mayo, a las 19.30, en un sitio aún no definido–.

En dicho concierto, los seleccionados podrán interpretar su canto como solistas o como ensamble de cualquier tipo.

Los ganadores del primero, segundo y tercer puestos interpretarán su canción en la previa de la misa central de beatificación. El cuarto entonará su composición al final de la ceremonia, durante la procesión de salida.

Las personas que quieran participar y requieran más información pueden llamar al (021) 205-991/2.

Representante del Papa

Por su parte, monseñor Edmundo Valenzuela informó que la Secretaría de Estado Vaticano anunció que el representante del papa Francisco para la celebración de beatificación será el cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

Así también, agradeció al presidente Horacio Cartes por el Decreto N° 8.806, emitido el jueves pasado, donde se declaró de Interés Nacional el Acto Litúrgico de Beatificación de la paraguaya María Felicia de Jesús Sacramentado Guggiari Echeverría, Chiquitunga.

El acto de reconocimiento a Chiquitunga será el 23 de junio, a las 16.30, en el Estadio Pablo Rojas, la Nueva Olla, del Club Cerro Porteño; los portones para el ingreso se habilitarán a las 12.00.

¿Quién fue Chiquitunga?

María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó en la catequesis de niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, con los pobres, los enfermos y los ancianos. Sus trabajos fueron realizados en Villarrica y Asunción, según la web católica Aci Prensa.

El 14 de agosto de 1955, a la edad de 30 años, respondió al llamado que Dios le hizo para ingresar a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

El sitio Corazones.org recoge el testimonio de las madres carmelitas descalzas de Asunción, quienes recuerdan que “en los cuatro años que la querida hermana vivió entre nosotras, se caracterizó por su gran espíritu de sacrificio, caridad y generosidad, todo envuelto en gran mansedumbre y comunicativa alegría”.

Murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo. Aseguran que sus últimas palabras fueron: “Papito querido, ¡qué feliz soy! ¡Qué grande es la Religión Católica! ¡Qué dicha el encuentro con mi Jesús! ¡Soy muy feliz!” y “Jesús te amo. ¡Qué dulce encuentro! ¡Virgen María!”.

Más contenido de esta sección
Un fatal accidente se registró sobre la ruta PY03 en la zona del distrito 25 de Diciembre, en el Departamento de San Pedro. La víctima es un motociclista que fue embestido por una camioneta.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.