31 jul. 2025

Extienden declaración de emergencia en Asunción

24661758

Declaración. Plazo es por un periodo de 30 días.

archivo

Concejales de Asunción volvieron a aprobar otra extensión de “Declaratoria de Emergencia Ambiental por Multiamenazas (temporal, incendio, fenómeno de la Niña, otros) y circulación viral de dengue y chikungunya”. El plazo fijado es por 30 días.

El concejal Álvaro Grau (PQ) cuestionó que la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres funcione con emergencias hace más de dos años.

Indicó que el grueso del presupuesto de esta dependencia va para recolección de basura en los Bañados. Consideró que si se le libera de esa función se tendrá mayor presupuesto para mejorar otros aspectos, como albergues y estar preparados para una situación que se necesite.

“No se puede tener dos direcciones que se encarguen de la misma función. Tenemos que sacar la facultad y obligación a la dirección de Reducción de Riesgo de recoger la basura, eso lo debe hacer el equipo de Fernando Chávez, de Aseo Urbano”, manifestó.

Consideró que se debe trabajar en la comisión de legislación para modificar el reglamento sobre recolección de basura.

Solicitó que en la aprobación del dictamen quede constancia de que solo es extensión de plazo, no de presupuesto.

Más contenido de esta sección
La atención en el consultorio de mastología se habilita desde el mes de agosto en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El horario será de 14:00 a 17:00.
La celebración por el Día Internacional de la Amistad y el homenaje a su creador, el Dr. Artemio Bracho (+), se realizó hoy frente al Panteón de los Héroes en la capital. Conmemoraron la fecha con un acto cultural y ofrenda floral.
Las obras complementarias para la implementación de los semáforos, como parte del Proyecto de Mejoramiento del Transporte Público para la Mitigación de la Congestión del Tráfico en Asunción y Gran Asunción, se inician esta noche con intervenciones en distintos puntos estratégicos de la capital. Las novedades son los semáforos inclusivos y a demanda del peatón.
No molestar. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), informó que se encuentra en vigencia la nueva Ordenanza Nº 162/24, “Que regula los ruidos molestos”. Esta normativa establece los niveles de ruido permitidos en las distintas zonas de la ciudad y se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que otorga a los municipios la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.
Interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira confirmó el desvío de bonos en pago de salarios, pero aún no clarificó el destino total de los G. 500.000 millones gestionados por Óscar Rodríguez.
Rubén Rojas, familiar de víctimas del Ycuá Bolaños, lamentó que a 21 años de la tragedia no exista reparación ni justicia. Denunció abandono estatal para las víctimas y familiares.