02 jul. 2025

Exportan nueva carga de plasma excedente y retornará al país como remedio

Unas 2.600 unidades de plasma sanguíneo partieron este miércoles rumbo a la planta industrial de Córdoba, Argentina, mediante un convenio de intercambio vigente entre el Ministerio de Salud de Paraguay y la Universidad Nacional de Córdoba. Esto luego retornará al país como medicamento.

plasma.jpg

A nivel nacional es la vigésima segunda carga de excedente que es enviada a Argentina y que retorna al país como medicamento.

Foto: Gentileza.

A nivel nacional esta es la vigésima segunda carga de excedente que es enviada a Argentina para que retorne al país como medicamento, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

La carga enviada de plasma sanguíneo excedente (no convaleciente) en la cantidad total es de 10.050 unidades de plasma fresco congelado, equivalente a 2.170 kilogramos, que deberán volver al país en forma de medicamentos hemoderivados.

El plasma es uno de los componentes de la sangre y el excedente es aprovechado como materia prima para la producción de medicamentos hemoderivados, indicados en pacientes críticos de Terapia Intensiva, pacientes con Guillain-Barré, con deficiencia proteica, insuficiencia renal y trasplantados.

En esta oportunidad se importó, por retribución del embarque de plasma excedente del año 2020, con medicamentos por un valor estimado de ahorro de USD 646.654, según lo reportado por el doctor Nelson Márquez, coordinador de la Red de Servicios de Sangre.

Es decir, Paraguay exporta materia prima e importa el medicamento ya terminado y así el costo es más barato.

Los medicamentos hemoderivados que llegarán al país son albumina sérica humana. Se trata de 4.002 frascos al 20% e inmunoglobulina G endovenosa y 855 frascos de 5 gramos.

Se destaca que el plasma excedente exportado es un aporte tanto de los Servicios de Sangre del Ministerio de Salud, como del Instituto de Previsión Social (IPS) y del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Más contenido de esta sección
El historiador Hérib Caballero Campos salió al paso de las palabras del presidente Santiago Peña, que en su informe de gestión ante el Congreso se refirió a Paraguay como una potencia antes de la Guerra de la Triple Alianza, afirmando que sus dichos no se ajustan a la realidad.
El intendente de Encarnación, Luis Yd (PPQ), anunció que pedirá la anulación de la imputación por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, que se formuló en su contra tras el derrumbe de un edificio en el que murieron dos personas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.