22 nov. 2025

Exportaciones de maquila registraron leve reducción

MIC.jpg

MIC

Al cierre del 2023, las maquiladoras sumaron exportaciones por USD 1.004 millones lo que representa una variación interanual del -3% con relación al cierre del año del 2022, según cifras del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Si bien se registró una leve desaceleración, las exportaciones de este sector registran un importante crecimiento durante los últimos años. Entre el año 2000 y el 2023, se han aprobado un total de 289 programas de maquila, 78% más.

Durante el año 2023, el 81% de las exportaciones de las industrias maquiladoras se concentró en los rubros: Autopartes, confecciones, productos alimenticios, aluminio y plásticos.

Los datos del MIC indican que el 70% de las exportaciones de las industrias maquiladoras tuvieron como destino países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Los destinos principales de las exportaciones son Brasil y Argentina con 55% y 13%, seguido por Estados Unidos, Países Bajos, Chile y Singapur.

Al cierre del año 2023, las exportaciones de las industrias maquiladoras representan el 68% de las exportaciones de manufacturas de origen industrial del Paraguay.

EMPLEOS. En lo que respecta a la generación de empleos, este sector registró un crecimiento del 6% durante los últimos doce meses, con 25.028 empleados. De este total, el 44% son ocupados por mujeres, mientras que el 56% son hombres.

En cuanto a las importaciones, las industrias maquiladoras importaron insumos por un valor de USD 495 millones, lo que representa una variación interanual de -9% con respecto al cierre del año anterior donde se alcanzaron USD 546 millones.

El 95% de las industrias maquiladoras se concentran en Alto Paraná (50%), y Central y Capital (38%). El restante 7% se sitúa en el Departamento de Amambay.

maquila 2023_49991759.jpg

Crecimiento. El sector registra una expansión durante los últimos años.

La Cifra

70 por ciento de las exportaciones de las industrias maquiladoras paraguayas tienen como destino el Brasil.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.