20 nov. 2025

Exportaciones de maquila registraron leve reducción

MIC.jpg

MIC

Al cierre del 2023, las maquiladoras sumaron exportaciones por USD 1.004 millones lo que representa una variación interanual del -3% con relación al cierre del año del 2022, según cifras del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Si bien se registró una leve desaceleración, las exportaciones de este sector registran un importante crecimiento durante los últimos años. Entre el año 2000 y el 2023, se han aprobado un total de 289 programas de maquila, 78% más.

Durante el año 2023, el 81% de las exportaciones de las industrias maquiladoras se concentró en los rubros: Autopartes, confecciones, productos alimenticios, aluminio y plásticos.

Los datos del MIC indican que el 70% de las exportaciones de las industrias maquiladoras tuvieron como destino países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Los destinos principales de las exportaciones son Brasil y Argentina con 55% y 13%, seguido por Estados Unidos, Países Bajos, Chile y Singapur.

Al cierre del año 2023, las exportaciones de las industrias maquiladoras representan el 68% de las exportaciones de manufacturas de origen industrial del Paraguay.

EMPLEOS. En lo que respecta a la generación de empleos, este sector registró un crecimiento del 6% durante los últimos doce meses, con 25.028 empleados. De este total, el 44% son ocupados por mujeres, mientras que el 56% son hombres.

En cuanto a las importaciones, las industrias maquiladoras importaron insumos por un valor de USD 495 millones, lo que representa una variación interanual de -9% con respecto al cierre del año anterior donde se alcanzaron USD 546 millones.

El 95% de las industrias maquiladoras se concentran en Alto Paraná (50%), y Central y Capital (38%). El restante 7% se sitúa en el Departamento de Amambay.

maquila 2023_49991759.jpg

Crecimiento. El sector registra una expansión durante los últimos años.

La Cifra

70 por ciento de las exportaciones de las industrias maquiladoras paraguayas tienen como destino el Brasil.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.