05 nov. 2025

Exportaciones crecieron 30% en primer mes del año, según BCP

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer los datos del informe de comercio exterior correspondiente al mes de enero pasado, periodo en que se tuvo un incremento tanto de las exportaciones como de las importaciones en términos interanuales.

En el primer mes del corriente año, las exportaciones totales de nuestro país alcanzaron un valor de USD 1.036 millones, 30% mayor a los USD 797 millones de enero del año anterior. Conforme a los antecedentes, el arranque de 2023 se configura como el mejor de los últimos cinco años, superando el techo de USD 1.000 millones y afianzando una dinámica creciente desde 2021 en adelante.

Las estadísticas oficiales muestran que las exportaciones registradas representaron el 53,4% del total, alcanzando USD 553 millones, con un incremento de 10% al valor acumulado en enero del 2022. Las reexportaciones, por su parte, con el 39,3% del total, registraron un valor de USD 407 millones, un aumento de 52% con respecto al mismo periodo del año pasado; mientras que las otras exportaciones, con un 7,3% de participación, registraron un aumento del 185,4% comparado con el valor de enero del año anterior, situándose en un nivel de USD 75,7 millones.

Los técnicos del ente financiero matriz señalaron que el incremento observado en las exportaciones registradas se encuentra explicado principalmente por mayores envíos de maíz, energía eléctrica y arroz. A su vez, resaltaron que los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 85 millones, superior en 14% a lo registrado durante el primer mes del 2022, año en que este segmento obtuvo números históricos.

Importaciones

Por otro lado, las importaciones totales alcanzaron un monto de USD 1.267,2 millones, 11% mayor respecto al mismo periodo del año anterior. Las importaciones registradas representaron el 96,1% del total, alcanzando un valor de USD 1.140 millones (11% de suba interanual), mientras que las otras importaciones representaron el 3,9% restante, por un valor de USD 49,2 millones. Sin embargo, en volúmenes, se notó una reducción de 13%.

Con estos resultados, la balanza comercial en el primer mes de 2023 registró un déficit de USD 231 millones, menor en USD 111 millones al déficit registrado en enero del 2022. Los expertos de la banca matriz resaltaron que para el cierre de este año se espera que la dinámica de las exportaciones sea mayor a la del año pasado, teniendo en cuenta que se vaticina una recuperación de los envíos de productos agrícolas, principalmente. En lo que refiere a las importaciones, lo previsto es que se produzca un descenso desde los elevados niveles de ingresos de mercaderías que se concretaron durante el año pasado. Envíos al exterior tuvieron un auspicioso inicio del año, de acuerdo con los datos oficiales. Expectativa es que exportación crezca en el 2023, luego de que el año pasado la sequía haya generado merma.

Expectativa favorable

César Yunis, gerente de Estadísticas Económicas del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que considerando las estimaciones respecto al desempeño de las exportaciones e importaciones de nuestro país, para este año se espera que la balanza comercial acabe en terreno de superávit, luego de haber presentado un déficit el año pasado.

En ese sentido, cabe recordar que las estadísticas marcan que en 2022 se tuvo un resultado negativo (mayores ingresos que envíos) por primera vez en prácticamente 30 años.
Sin embargo, Yunis aclaró que el resultado final estará ligado a cómo se desenvuelve la actividad a nivel mundial y del factor de precios, que puede incidir en las ventas y en las compras.

En detalle
258%
fue el crecimiento interanual registrado en el caso del maíz durante el mes de enero, según datos del BCP.

45%
fue la contracción que se tuvo en cuanto a la exportación de los granos de soja en el arranque de este año.

USD 231
millones fue el déficit de la balanza comercial en enero de 2023, menor al mismo mes pero del año pasado.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.