11 jul. 2025

Expo Paraguay-Brasil se hará en setiembre

La Expo Paraguay–Brasil, el evento de negocios más importante entre ambos países, abrirá sus puertas los días 21 y 22 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol. El presidente de la Cámara de Comercio Paraguay–Brasil (CCPB), Antonio Carlos Dos Santos, compartió detalles sobre la próxima cita en especial sobre la exitosa presentación de la feria en ciudades del Brasil.

Esta edición de la Expo marca un hito, ya que después de 15 años de trayectoria se está avanzando de manera significativa en la planificación y ejecución con gran expectativa tanto en Paraguay como en Brasil. El enfoque de la sustentabilidad como tema central ha captado la atención en los dos países, mencionó.

Dos Santos expresó que se esperan resultados excepcionales en términos de participación de visitantes y generación de negocios, ya que el concepto de sustentabilidad está en el corazón de las discusiones actuales.

“Hoy todos buscan un modelo de desarrollo económico sustentable que debe integrar los factores de la producción y al mismo tiempo el cuidado con el medioambiente. Es un gran desafío principalmente para los países en desarrollo”, afirmó.

En la búsqueda de un modelo de desarrollo económico sostenible, que aborde producción y protección del medioambiente, ambos países se enfrentan a un reto crucial.

Más contenido de esta sección
Tras casi 8 días de que se haya hackeado la página web del Ministerio de Economía, específicamente en el apartado del Viceministerio de Economía, donde están datos importantes como la deuda pública, el sitio aún sigue sin restaurarse.
Militares jubilados emitieron un comunicado en el que convocan a todos los sectores vinculados a la Caja Fiscal a manifestarse en contra de la intención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de principalmente aumentar la edad de jubilación. Criticaron el “monopolio político” y hablan de que se “manipula el déficit con parches”.
El MEF buscará alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit ya asciende a unos USD 128 millones. El aumento de la edad para la jubilación, así como un mayor aporte, están en la agenda.
El presidente de la República, Santiago Peña, reconoció el colapso del sistema de transporte público y dijo que se requiere de una reforma profunda. Adelantó un plan para contrarrestar el paro.