14 ago. 2025

Expo MRA prevé aumentar ingresos con más de 2.000 animales

28554909

Brangus. Mauricio Costa y José Chagra anuncian detalles.

GENTILEZA

La Expo 2024, que se realizará del 6 al 21 de julio en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso, prevé exhibir más de 2.317 ejemplares de distintas especies y razas, representando 20% más de los 1.934 de la edición pasada. Con dicho número, se espera alcanzar un ingreso de aproximadamente G. 15.000 millones en los remates.

La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), por su parte, se prepara para presentar 400 animales en pista, además de proyectar un incremento del 10% en las ganancias respecto a la edición anterior, cuando logró un ingreso de G. 3.394.200.000.

“Esta exposición va más allá de simplemente exhibir durante 15 días; es resultado de un trabajo arduo y de mucha preparación. Los productores se dedican mucho a este evento, que celebra el esfuerzo y la pasión en nuestra labor”, resaltó ayer José Chagra, presidente del gremio, el cual en 2023 se destacó al vender el ejemplar de campo más caro por G. 214 millones.

Chagra detalló que planean subastar 105 animales con tres remates, mientras que para la venta de packs de embriones solo incluirán campeones o de alta calidad genética.

“Habrá un máximo de 20 embriones élite disponibles, ideales para cualquier productor que busque mejorar su ganadería con genética de primer nivel. Esta opción no solo significa un ahorro económico, sino también de tiempo”, explicó la organización.

Además de Brangus, en los bovinos participarán las razas Angus, Braford, Brahman, Hereford, Holando, Charolaise, Nelore, entre otros, mientras que en equinos estarán las razas Appaloosa, Árabe, Cuarto de Milla, Criolla y Paint Horse. En ovinos estarán Texel, Hampshire Down, Santa Inés, Dorper y White Dorper; en caprinos, la Anglo Nubian, Saanen, Toggenburg, Boer y Alpina; las razas Neozelandés, Californiana y Leonado de Borgoña en los conejos y la raza Mediterránea en búfalos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.
Shell, Copetrol y Petrobras se sumaron a la reducción de precios liderada por Petropar y bajarán hasta G. 400 por litro en nafta y diésel desde este martes. Esta medida responde a la caída del dólar.
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.