13 ago. 2025

Expo Frutilla aguarda a visitantes con dulces atractivos y actividades

28841479

Variedad. Se puede encontrar variedad de productos, desde mermeladas hasta licor. Los productos son muy bien recibidos por los compradores.

Dulce pasión. La avenida de la Candelaria de la mítica ciudad de Areguá está vestida de rojo hasta finales de setiembre.
El color adoptado no tiene que ver con un partido político, sino con la tradicional Expo Frutilla que viene realizándose todos los años.

El evento reúne a los productores de Areguá y alrededores, donde ofrecen variadas preparaciones teniendo como base el fruto rojo.

La inauguración oficial de la Expo Frutilla comenzó ayer con la presencia de autoridades y números artísticos.

En todo lo que resta de julio, agosto y parte de setiembre, los puestos estarán atendiendo a los visitantes y compradores desde las 07:00 hasta bien entrada la noche.

Propuestas. Liz Salinas, una de las productoras de Areguá, comentó que en la presente edición de este año de la expo, estarán más de 200 feriantes.

“Muchísimos van a estar, alrededor de 250 productores que vienen desde diferentes lugares participarán”.

Describió una variedad de preparaciones que estarán disponibles para la venta al público que llegue a Areguá.

En su caso particular, estará ofreciendo alfajores de frutillas, pastas de frutillas, helado artesanal de frutillas, mermelada, licores, entre otros productos.

Habla además que lanzará un producto exclusivo de su parte: el energizante para hombres y mujeres. Por supuesto, utilizando la frutilla como ingrediente principal.

Salinas comentó que durante los días que dure la exposición y venta de estos productos, también prevén realizar algunos eventos artísticos. “Vamos a ir organizándonos de a poquito para tener algo de baile, actividades relacionadas con el arte para estos días de feria”.

Temporada. La Expo Frutilla arranca con el inicio de la temporada de la fruta y que irá hasta el final del mes de la primavera, cuenta Liz.

Según explicó, ahora están empezando a recoger lo sembrado en los meses anteriores. La temporada estará en su cima durante agosto.

Cosechar un producto como la frutilla demanda un esfuerzo importante, por los gastos que requiere, reveló.

Por tal motivo, solicita que las instituciones, principalmente el Ministerio de Agricultura, apoye más.

Aunque reconoció que cuentan con el acompañamiento del Ministerio y las municipalidades, no llega a ser suficiente para todo lo que exige la producción.

“Lo que nos falta muchísimo es la ayuda del Ministerio. Para la plantación, donde tenemos muchísimos gastos, por ejemplo, los insecticidas y otras elementos. Todo eso es lo que necesitamos porque algunos de nosotros no tenemos capacidad para poder comprar y tenerlos también para disponer de una buena plantación”.

Liz recordó cuando el año pasado buena parte de la siembra fue destruida por una granizada. En este verano las altas temperaturas y la falta de lluvia también tuvieron su incidencia.

Sin embargo, ello no detuvo la posibilidad de realizar la exposición que ya se inició hace una semana. La cantidad de visitantes lo demuestra.

“Como la gente sabe, a Areguá se le conoce por la frutilla y la artesanía. La gente en esta época viene a deleitarse y probar las delicias elaboradas a base de frutillas. También nosotros les ofrecemos una buena calidad a los visitantes que vienen de diferentes lugares”.

El rojo del fruto y el azul del cielo de los días venideros serán la perfecta combinación y la excusa para llegar hasta Areguá a disfrutar de la magia del sabor de manos nuestras.

28841482

Imán. La Expo Frutilla es el evento que llena de color y sabor el periodo entre la despedida del invierno y la llegada de la primavera.

rodrigo villamayor

Más contenido de esta sección
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.