03 jul. 2025

Expertos se constituyen en el Congreso para pericia del edificio

Una comitiva compuesta por expertos del laboratorio forense, criminalística, de la Policía Nacional y bomberos voluntarios se constituyó en la mañana de este martes en el Congreso Nacional tras el incendio que consumió parte de edificio. El objetivo: concretar un informe final sobre la peligrosidad de la infraestructura.

Congreso.jpg

Los manifestantes llegaron hasta el Congreso e incendiaron una parte. Foto: G. Irala.

El fiscal Eugenio Campos, uno de los 10 agentes destinados a investigar lo sucedido el viernes en el Congreso por designación de la Fiscalía General del Estado, comentó que este martes realizan el último control en la zona del Senado para verificar si la estructura corre peligro de derrumbe o no.

El agente del Ministerio Público sostuvo en contacto con la prensa que un informe preliminar hecho el sábado revela que se constataron ciertas fisuras en la base de la estructura del subsuelo, primer y segundo piso, y nivel medio donde están algunas oficinas, lo que da a entender que el edificio corre riesgo de derrumbe. El caso aún no fue esclarecido.

“Hoy vamos a determinar la situación edilicia del Congreso para la entrega final de un informe que será presentado a las autoridades del Congreso de la Nación. La peligrosidad aparentemente de la estructura se ve en la parte de la Cámara de Senadores”, expresó.

POSIBLE IMPUTACIÓN

Los agentes fiscales dieron a conocer además que unas 20 personas fueron identificadas como presuntas autoras del incendio en el Congreso el viernes. Además, algunas de ellas fueron las mismas que generaron disturbios en los alrededores, dijeron.

Revelaron que en el grupo fueron identificados algunos dirigentes políticos y otros ciudadanos comunes que protagonizaron el siniestro. La imputación por este hecho a estas personas es inminente, adelantaron.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó este martes –en el marco del informe de Santiago Peña– que los muebles escolares en buen estado, que fueron reemplazados por los nuevos donados por la Itaipú Binacional, están siendo redistribuidos y que los kits faltantes están siendo entregados.
El presidente de la República, Santiago Peña, brinda su informe ante el Congreso de la República. Varios legisladores opositores prefirieron hacer el vacío como medida de protesta.