01 nov. 2025

Expertos dan detalles de variante que acelera velocidad de contagios

Efectos. Vacuna brinda protección para evitar casos graves en pacientes afectados por la variante brasileña. DESCUBRIMIENTO. Además de ser mayor su transmisibilidad, es capaz de reinfectar, según estudios.

São Paulo. Médicos intentan salvar a un paciente con Covid.

São Paulo. Médicos intentan salvar a un paciente con Covid.

Paraguay enfrenta la segunda ola causada por la Preocupación 1 o P1, la variante brasileña del coronavirus que pone en alerta roja al sistema de salud, en un contexto en el que poco se sabe de la eficacia de las vacunas anti-Covid contra las nuevas mutaciones del Sars-CoV-2 y con el retraso la carrera por inmunizar a la población buscando (todavía) inmunizantes que estén disponibles para su compra y arribo inmediato.

Es oficial que la nueva variante de SARS-CoV-2 circula en varios departamentos del país, según los resultados del estudio de muestras que se realizaron en el exterior.

Pero, ¿cómo afectan las variantes a las diferentes vacunas? En una jornada científica virtual de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), el Prof. Dr. Pablo Sotelo, jefe del Departamento de Biotecnología de la FCQ-UNA, señaló que hay varios indicios de que hacen pensar que las vacunas se ven reducidos en su eficacia, pero por más que haya una disminución en la eficacia, por ejemplo de un 50 o 60%, este es un buen valor. Es decir, podría brindar protección ante síntomas graves de la infección.

‘’Esto (disminución de eficacia) no la inutiliza. Son valores relativamente buenos, lo que pasa es que estamos acostumbrados valores de 90 o 80% de efectividad, que son valores sorprendentes. Una disminución a 50 o 60% son buenos valores y tampoco hay que decir que no funciona la vacuna’’, aclaró durante su presentación.

La variante P1 del coronavirus tiene algunas características que la hacen preocupante, la primera es que es dos veces más transmisible que la cepa original, las personas duran más tiempo con la capacidad de infectar a otros, la probabilidad de reinfección con la nueva variante está entre el 25% y el 60% de acuerdo a estudios preliminares. Aumenta la necesidad de hospitalización.

Esta fue la experiencia de Manaos, la ciudad amazónica más afectada por esta variante que extendió rápidamente por todo Brasil, hoy epicentro de la pandemia.

Sobre el aumento de las hospitalizaciones, el Dr. Carlos Morinigo, jefe de contingencia respiratoria del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), detalló a Monumental que cada vez están llegando a la urgencia respiratoria pacientes jóvenes que requieren internación por su estado crítico. Lo llamativo es, según el médico, que los procesos de recuperación, para quitarles adelante a estos pacientes, están siendo más largos, por esa razón hay saturación en la ocupación de camas.

Desde hace seis semanas, las ocupaciones en camas comunes y de terapia registran récords diarios ante la duplicación de casos positivos. En solo tres meses, Paraguay registró 100.000 contagios, el total de 10 meses de pandemia.

Se percibe aumento en la gravedad de casos recientes, y un aumento de casos en personas menores de 50 años, se supone es a causa de la nueva variante.

Dr. Guillermo Sequera, director Vigilancia de la Salud.

5232962-Mediano-1054689025_embed

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).