15 ago. 2025

Expertos creen que el vídeo de los rehenes nipones podría estar manipulado

El vídeo difundido por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) exigiendo 200 millones de dólares a cambio de la vida de dos rehenes japoneses podría estar manipulado, opinaron hoy expertos informáticos nipones.

Un policía abre la verja de seguridad de la residencia oficial del primer ministro japonés, para permitir la salida de un vehículo, mientras un grupo de trabajo especial analiza la crisis desencadenada por el presunto secuestro de dos ciudadanos nipones.

Un policía abre la verja de seguridad de la residencia oficial del primer ministro japonés, para permitir la salida de un vehículo, mientras un grupo de trabajo especial analiza la crisis desencadenada por el presunto secuestro de dos ciudadanos nipones.

El grupo yihadista difundió el martes un vídeo a través de internet, en el que daba un ultimátum de 72 horas al pueblo japonés para que presione a su Ejecutivo y tome la decisión de pagar esa cantidad al EI, con el fin de salvar las vidas de los rehenes.

Según los expertos, existen elementos que insinúan que las imágenes podrían estar manipuladas como la poco creíble iluminación y la rigidez de las expresiones de los rostros de los rehenes.

En el vídeo, los dos secuestrados, identificados como Haruna Yukawa y Kenji Goto, aparecen arrodillados y vestidos con el mono naranja que ya es frecuente en las cintas del grupo.

Junto a ellos aparece un combatiente encapuchado que exige el rescate, en inglés con acento británico, al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y le culpa por haber ofrecido 200 millones de dólares de ayuda a los países que colaboren en la lucha contra el EI.

Para el profesor asociado de la Universidad Politécnica de Tokio, Tsuyoshi Moriyama, experto en procesamiento de datos de imágenes, esto sugiere que puede ser una combinación de escenas grabadas por separado.

Moriyama apuntó a la cadena pública NHK que la sombra del periodista Kenji Goto -situado a la izquierda- se encuentra en el lado derecho, mientras la del otro rehén, Yukawa, cede a la izquierda, un efecto inusual si el vídeo hubiera sido grabado con luz natural.

El experto consideró que hay una diferencia en la forma de ondear de los dos monos naranjas, y que sorprende la expresión inalterable de ambos hombres a pesar de tener a un enmascarado tras ellos blandiendo un cuchillo, pues las personas suelen reaccionar de algún modo si se sienten amenazadas.

“Hay algo muy raro para ser una grabación en el exterior”, coincidió el experto informático Shojiro Kuroda.

“Podría ser un montaje con las grabaciones de cada uno juntos y una imagen aparte del desierto”, estimó al periódico Asahi.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.