25 ago. 2025

Expertos creen que el vídeo de los rehenes nipones podría estar manipulado

El vídeo difundido por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) exigiendo 200 millones de dólares a cambio de la vida de dos rehenes japoneses podría estar manipulado, opinaron hoy expertos informáticos nipones.

Un policía abre la verja de seguridad de la residencia oficial del primer ministro japonés, para permitir la salida de un vehículo, mientras un grupo de trabajo especial analiza la crisis desencadenada por el presunto secuestro de dos ciudadanos nipones.

Un policía abre la verja de seguridad de la residencia oficial del primer ministro japonés, para permitir la salida de un vehículo, mientras un grupo de trabajo especial analiza la crisis desencadenada por el presunto secuestro de dos ciudadanos nipones.

El grupo yihadista difundió el martes un vídeo a través de internet, en el que daba un ultimátum de 72 horas al pueblo japonés para que presione a su Ejecutivo y tome la decisión de pagar esa cantidad al EI, con el fin de salvar las vidas de los rehenes.

Según los expertos, existen elementos que insinúan que las imágenes podrían estar manipuladas como la poco creíble iluminación y la rigidez de las expresiones de los rostros de los rehenes.

En el vídeo, los dos secuestrados, identificados como Haruna Yukawa y Kenji Goto, aparecen arrodillados y vestidos con el mono naranja que ya es frecuente en las cintas del grupo.

Junto a ellos aparece un combatiente encapuchado que exige el rescate, en inglés con acento británico, al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, y le culpa por haber ofrecido 200 millones de dólares de ayuda a los países que colaboren en la lucha contra el EI.

Para el profesor asociado de la Universidad Politécnica de Tokio, Tsuyoshi Moriyama, experto en procesamiento de datos de imágenes, esto sugiere que puede ser una combinación de escenas grabadas por separado.

Moriyama apuntó a la cadena pública NHK que la sombra del periodista Kenji Goto -situado a la izquierda- se encuentra en el lado derecho, mientras la del otro rehén, Yukawa, cede a la izquierda, un efecto inusual si el vídeo hubiera sido grabado con luz natural.

El experto consideró que hay una diferencia en la forma de ondear de los dos monos naranjas, y que sorprende la expresión inalterable de ambos hombres a pesar de tener a un enmascarado tras ellos blandiendo un cuchillo, pues las personas suelen reaccionar de algún modo si se sienten amenazadas.

“Hay algo muy raro para ser una grabación en el exterior”, coincidió el experto informático Shojiro Kuroda.

“Podría ser un montaje con las grabaciones de cada uno juntos y una imagen aparte del desierto”, estimó al periódico Asahi.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.