10 ago. 2025

Expertos colombianos crean “app” para hacer seguimiento al mal de Parkinson

Investigadores de la Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi crearon en la ciudad colombiana de Cali una aplicación que permite hacer seguimiento al mal de Parkinson, informaron las instituciones.

PARKINSON.jpg

La enfermedad de Parkinson afecta a casi 10 millones de personas en el mundo.

EFE

La herramienta tecnológica, denominada e-Motion, “mide las variables espacio temporales de la marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson, lo que permite complementar la evaluación médica y hacer seguimiento, tanto de la evolución de la enfermedad como de la respuesta al tratamiento”, indicaron los responsables del desarrollo en un comunicado.

La aplicación “mide las variables que se alteran en la forma de caminar, no solo de los pacientes con enfermedad de Parkinson sino de otras relacionadas con el envejecimiento patológico”, explicó el médico neurólogo Jorge Luis Orozco.

El también docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Icesi y jefe de Neurología de la Fundación Valle del Lili agregó que entre las variables que lograron medir figuran “velocidad, longitud del paso, ciclo del paso y asimetría del movimiento en general del balanceo de los brazos y las extremidades inferiores”.

Esta “app” consiste en un software que captura el movimiento del paciente por medio del Kinect, dispositivo que viene con la consola de juegos Xbox.

Como parte del proceso, se obtiene la ubicación en 3D de las articulaciones de interés, se calculan las variables específicas y se procesan y analizan los datos de la marcha del paciente.

“Algo significativo es que las mediciones de e-Motion como complemento al examen clínico ayudan a clasificar los diferentes subtipos o rasgos de la enfermedad de Parkinson como la forma inestable que es la que más riesgo tiene de caídas y lesionarse con fracturas”, agregó el galeno.

Esta iniciativa recibió hace dos semanas, durante el XIII Congreso Nacional de Neurología, el primer puesto de investigación original en presentación oral por el trabajo “Análisis de balanceo de brazos en pacientes en estadio temprano de enfermedad de Parkinson usando una cámara RGBD (Kinect)”.

El Parkinson se caracteriza por el temblor de reposo, rigidez, pérdida de habilidad o rapidez para realizar funciones motoras, trastornos posturales y/o de la marcha.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.