“La explicación del presidente no fue muy feliz, le sumó royalties, compensaciones, porque históricamente eso recibimos hace años, y van a Presupuesto General de Gastos. Lo nuevo son los gastos sociales, que son discrecionales, así lo dice su nombre, no pasan por el Presupuesto General, se manejan como una caja chica”, subrayó.
El profesional añadió que el dinero debe ser bien utilizado, buscando el mejor mecanismo de control, exponiendo el listado de obras que se van a hacer, y los cronogramas con desembolsos. “Que se informe permanentemente, para que también todos estemos tranquilos de que se está haciendo buen uso de nuestro dinero”, expresó.
Detalló que el propio titular de la ANDE, ingeniero Félix Sosa, dijo que el año pasado se recibieron más o menos USD 440 millones por gastos sociales desde la Itaipú, y el Gobierno informa que este año van a ser aproximadamente USD 650 millones. “Son un poquito menos de USD 200 millones por encima de lo que se recibió el año pasado, pero creo que no hay que comparar con lo del año pasado. Hay que decir que si la tarifa se iba la piso, íbamos a recibir nada. La tarifa se puso arriba y hay una diferencia de USD 650 millones”, declaró.
Cáceres subrayó que la perjudicada es la ANDE, entidad a la que el reajuste de tarifa le va a costar USD 73 millones. “No sabemos si el que va a financiar ese aumento es la ANDE, que dice que supuestamente el Gobierno le va a dar parte del beneficio para calzar el aumento, porque no tiene capacidad de asumir ningún ajuste tarifario”, advirtió.
Más. Ya el ex presidente de la ANDE, ingeniero Pedro Ferreira, subrayó que “la transparencia debe ser un rol fuertemente liderado desde el Parlamento y el Ejecutivo” en relación con los recursos adicionales obtenidos tras el acuerdo en la Itaipú. Destacó que el documento divulgado reconoce los costos discrecionales en la binacional. “Si no hay transparencia y si tenemos mucha corrupción nadie quiere venir a invertir en este país”, afirmó la semana pasada en un documento entregado a la Cámara de Diputados.
Ferreira se preguntó también si se realizó una evaluación sobre el eventual perjuicio para la ANDE por el aumento de la tarifa de Itaipú, que pasó de USD 16,71 kW/mes a USD 19,28 kW/mes. Dijo que la ANDE contratará por USD 39 millones más en promedio durante tres años, y pagará otros USD 81 millones por la suba tarifaria “y no está previsto que se le devuelva”.