19 sept. 2025

Experto sostiene que acceso a información pública debe ser una política de Estado

Desde el 18 de septiembre del 2015, la Ley Nº 5.282 de “Acceso a la Información Pública” es una realidad. Los resultados positivos presentados desde la aplicación son pocos, por lo que desde el Grupo Impulsor de esta normativa sostiene que debe ser una política de Estado.

portada-internet.jpg

Foto: www.roastbrief.com.mx.

Según Juan Pablo Fernández, catedrático de Derecho a la Información y miembro del Grupo Impulsor de Acceso a la Información (GIAI), existe poco apoyo en materia de difusión de la ley y de capacitaciones sobre la utilización de la normativa. “El acceso a la información pública debe funcionar como una política de Estado, así como lo son las becas Carlos Antonio López”, explicó a ÚLTIMAHORA.COM.

En cuanto a denuncias sobre pedidos de acceso a informaciones públicas sí se muestra cierto avance, lo que ayudó bastante a sacar a luz varios casos de corrupción en la gestión pública, pero no es suficiente, destacó el experto.

Ahora el desafío, según el especialista, está en la difusión sobre cómo utilizar la herramienta, además del empoderamiento de la normativa, para que la disposición logre cumplir con su función.

“Seguimos trabajando en fortalecer las organizaciones de la sociedad civil, cuerpos no gubernamentales y comisiones vecinales. Trabajamos en la otra pata de la Ley, lo cual resulta muchas veces complicado, por la falta de presupuesto y de apoyo de varios sectores. Tal problema muchas veces nos llevó a concretar trabajos a puro pulmón”, detalló Fernández.

Los tres poderes obligados. Si bien la oficina rectora de la ley está dentro del Ministerio de Justicia, la normativa obliga a los tres poderes del Estado a implementar oficinas de acceso a la información. Esto ayudaría a que se entienda que el Gobierno muestra cierto interés en trasparentar las gestiones y que la promulgación de la Ley no sólo es “algo enunciativo”.

Volver a creer en el Estado. La Ley de acceso a la información busca que el ciudadano vuelva a creer en la gente, destacó en Fernández, por lo que la enseñanza de cómo utilizar la norma es una tarea pendiente del Gobierno.

Los trabajos del GIAI (Grupo Impulsor de Acceso a la Información) fueron difíciles. Iniciaron alrededor del 2003 y tras varias insistencias, recién en el 2015 las autoridades entendieron la importancia de tener una ley que permita al ciudadano el acceso a informaciones de orden público.

Hoy, la utilización de ésta herramienta sigue siendo tarea pendiente del Estado.

Más contenido de esta sección
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.